Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Cursos online | UE | Encuesta | Eurostat | Estudios | Online

Los españoles son los quintos en la UE que más cursos 'online' hacen

En 2021, un 27% de las personas de 16 a 74 años en la UE realizaron un curso en línea
Redacción
sábado, 29 de enero de 2022, 12:48 h (CET)

España ocupa el quinto puesto entre los países de la UE con mayor proporción de ciudadanos de 16 a 74 años que realizan cursos ‘online’ o utilizan material de aprendizaje en línea, según datos de Eurostat.


M1 A1 2746108 1

Hacer cursos en línea es una forma conveniente de aprender algo nuevo o profundizar conocimientos en un campo específico, por ejemplo, mejorar habilidades lingüísticas, ampliar calificaciones profesionales o simplemente aprender algo nuevo por diversión. Durante la pandemia de la covid-19, las autoridades han alentado a las personas a limitar los contactos sociales y, por lo tanto, los cursos en línea ofrecen una alternativa segura para la educación y la capacitación.


En 2021, un 27% de las personas de 16 a 74 años en la UE informaron que realizaron un curso en línea o emplearon material de aprendizaje online en los últimos tres meses antes de la encuesta compilada por Eurostat, lo que supone cuatro puntos porcentuales más en comparación con 2020 y 11 puntos más respecto a 2017.


Los datos de Eurostat, recogidos por Servimedia, indican que España es el quinto país con mayor tasa de ciudadanos que utilizaron la formación 'online', pues un 43% de los españoles de 16 a 74 años apostaron el año pasado por ella de alguna manera, sólo por detrás de Irlanda (46%), Finlandia y Suecia (45%), y Países Bajos (44%). En el otro extremo de la tabla se sitúan Rumanía (10%), Bulgaria (12%) y Croacia (18%).


En comparación con 2019, antes de que estallara la pandemia del coronavirus, la proporción de personas que realizaron el año pasado cursos 'online' o emplearon material de aprendizaje en línea aumentó en todos los países de la UE salvo en Rumanía, donde disminuyó cuatro puntos porcentuales (de un 14% a un 10%). Los mayores incrementos se produjeron en Irlanda (22 puntos más), Países Bajos (21), Eslovenia y Luxemburgo (19), Grecia (18), Eslovaquia (17) y Bélgica y España (15).


Por otro lado, los jóvenes de 16 a 24 años se interesaron más el año pasado por el aprendizaje en línea que la población adulta media. Así, un 39% de esos ciudadanos realizó un curso en línea y un 49% usó material de aprendizaje en línea, en comparación con un 23% y un 27% entre los adultos de 25 a 34 años, y un 20% y un 23% entre los adultos de 35 a 44 años.


La tendencia continuó a la baja a medida que aumenta la edad, con la menor proporción entre las personas mayores (de 65 a 74 años), donde un 3% hizo un curso 'online' y un 4% utilizó material de aprendizaje en línea.

Noticias relacionadas

En la tarde de este jueves, 8 de mayo, se ha vivido uno de los momentos más emotivos de FiraGran 2025. Más de 400 personas pudieron escuchar el “Diálogo sobre la vejez” protagonizado por Joan Manuel Serrat y Rosa Maria Calaf. Un diálogo que la periodista convirtió en una magistral entrevista donde se habló de actualidad, se hizo un repaso por la trayectoria del cantautor y donde, a partir de la canción “Llegar a viejo”, que Serrat escribió en 2007, se habló de la vejez.

Estela María, Miss Universo Andalucía Jaén 2025, no es solo belleza, es fuerza hecha mujer. Empresaria, influencer, amante de los animales, actriz… y, sobre todo, una guerrera que rompe moldes. Hoy no hablamos con una candidata más, sino con una mujer que demuestra que los sueños no entienden de edades ni de límites.

En un mundo cada vez más interconectado, los vínculos emocionales con los perros y gatos destacan por su autenticidad y profundidad. Según un análisis publicado por la revista científica Animals, un 65% de las personas considera a sus animales como miembros de la familia, un dato que refleja la importancia creciente de estos en la estructura familiar y que hace evidente la necesidad de un cambio en la consideración social hacia los perros y gatos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto