Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Juramento | Fidelidad | Traición | Moral | ética

Juramentos: fidelidad o traición

Si la lealtad a uno mismo está podrida por la economía, defenestraremos los ideales o equivocaremos los medios
Ángel Alonso Pachón
lunes, 24 de enero de 2022, 09:16 h (CET)

Las personas que actúan en consecuencia con sus ideas y son coherentes con sus principios o ideales, pueden estar EQUIVOCADAS, pueden EXTRALIMITARSE, pueden DAÑAR LA CONVIVENCIA… pero nunca se les podrá imputar la TRAICIÓN a sus principios o a su ideología.


En España hemos sufrido muchos años la actividad de ETA, pero siempre se ha sabido que eran “individuos” que anteponían la lealtad a sus ideales a la cómoda convivencia social , no asumida.

Está claro que ETA no entendió el principio de que “el fin no justifica los medios”. Maquiavelo, nunca escribió que el fin justifica los medios


Todo grupo que lidera una ideología y todo miembro del mismo, que actúa en base a la mismatienen que entender que deben ser buenos tanto el fin como los medios utilizadosTodos los IDEALES llevan consigo unas ACTUACIONES derivadas de la FIDELIDAD a los PRINCIPIOS, esto HONRA…, el problema se encuentra en la elección de los actos.



Si bajamos a la arena del debate, cuál sería la “SITUACIÓN POLÍTICA GUBERNAMENTAL” de España: LaTRAICIÓN a los PRINCIPIOS derivados de la CONSTITUCIÓN, de los JURAMENTOS, de los IDEARIOS de PARTIDO y de la MORAL o ÉTICA personal.


ETA se equivocó en TODO…, pero eligió libremente su camino; lo que nunca hizo ETA es TRAICIONAR, por intereses personales, SU ELECCIÓN.


Hoy, el escándalo como sociedad, que se dice democrática, es la BAJEZA MORAL de los que PROMETEN y JURAN para después caer en PERJURIO personal o de grupo.


Si la moral no existe… si la lealtad a uno mismo está podrida por la economía, defenestraremos los ideales o equivocaremos los medios.

Noticias relacionadas

¿Optarían los más jóvenes por disfrutar de una buena vida en lo material a cambio de una reducción en la calidad de la democracia? Eso parece desprenderse de una encuesta emanada de los entresijos del poder, pero se trata, creo yo, de un tanteo engañoso, pues no está reñida una cosa, el nivel de vida, con la otra, es decir, con la democracia.

Quizá la electricidad ya haya vuelto a todos los hogares y todo el mundo esté de nuevo conectado a este milenio de voltios esenciales, pero de lo que no estoy tan seguro es de que lo haya hecho la luz que permitió a nuestros antepasados progresar y alcanzar la cima de la evolución.

Si algo queda claro en la era superpoblada es la soledad inquebrantable con la cual afrontamos las grandes incógnitas de la vida. Solemos dejarlas de lado en las actuaciones diarias, no podemos permanecer aturdidos, paralizados por la indecisión. Con los ojos bien abiertos, no logramos hallar las respuestas definitivas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto