Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Generación | Década | Cambio | etapas

​Los nacidos en los 50

Nuestra generación ha vivido y presenciado mucho más que ninguna otra en cada dimensión de la vida
José Enrique Centén
viernes, 14 de enero de 2022, 13:10 h (CET)

Crecimos y nos educamos en los 60. Ligamos en los 70. Descubrimos el mundo en los 80. Nos aventuramos en los 90. Nos estabilizamos en los 2000. Nos hicimos más sabios en los 2010. Y entramos de pie en los 2020.


- El resultado es que hemos vivido en... OCHO décadas diferentes, DOS siglos diferentes, DOS milenios diferentes...


Hemos experimentado desde el teléfono hasta la video-llamada y el Youtube, desde los discos de vinilo hasta las descargas digitales. De las cartas escritas a mano o a máquina al correo electrónico y el WhatsApp. Vimos la carta de ajuste de TV en blanco y negro, y luego a colores. Conocimos los primeros ordenadores y sus discos de memoria básicos y ahora dominamos las gigas. Empezamos con pantalones campana, pasamos a través de los pantalones pitillo y nos quedamos en medio. Esquivamos la influenza y afrontamos el covid-19. Anduvimos en patines o bicicletas y viajamos en tren de vapor, y ahora cogemos el avión y algunos esperan el SpaceX de Elon Musk para ir a Marte como turistas.


- Pero pasamos por mucho más, soportamos la Dictadura, pero se luchó por las mejoras laborales y sociales. Tras la muerte del dictador creímos en una Democracia, pero resultó estar vigilada por las espadas y los púlpitos y aquí seguimos, ahora peleando por una jubilación digna y mejoras sociales derogadas, pero… ¡Qué gran vida ha sido!


Literalmente, nuestra generación ha vivido y presenciado mucho más que ninguna otra en cada dimensión de la vida, una generación literalmente que ha dado un nuevo paradigma a la palabra «CAMBIO».  


Generación muy especial, es ÚNICA, ninguna hubo como la nuestra.


Continuemos viviendo nuestras vidas al máximo. ¡Sigamos dando ejemplo!

Noticias relacionadas

En el 2013 un desafío para los países latinoamericanos era continuar gestionando la entrada de flujos de capitales extranjeros, cuya presión aumentó como consecuencia de la política de expansión monetaria recientemente anunciada en Japón.

Una de las paradojas del mundo moderno la representa el éxito, y ese éxito recae en su discurso cultural. La izquierda jamás arregla las desigualdades ni mejora la situación de los desfavorecidos, ya que suele arruinarlos a todos con su habitual dispendio económico, su típica voracidad tributaria, su nula capacidad de gestión y la consolidación de una casta gobernante que acumula todos los privilegios.

Solo una vez en la historia mundial se detonaron armas nucleares sobre civiles. Esto ocurrió hace 80 años cuando EEUU devastó Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y Nagasaki tres días después. Seis días después Japón se rindió. Ambas matanzas causaron 150.000-250.000 muertos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto