Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | EXPOSICIÓN | Mafalda | Quino | Valencia

La exposición de Mafalda supera ya los 8.000 visitantes

Se puede visitar de manera gratuita hasta el próximo 30 de enero y cuenta con un espacio dedicado a actividades y talleres para los más pequeños
Redacción
lunes, 3 de enero de 2022, 11:28 h (CET)

Todo un récord: 8.000 personas en dos semanas. Es el número de visitas que ha recibido hasta el cierre del año la exposición “Quino. Mafalda y mucho más” que acoge el edificio del Reloj del Puerto de València. La obra de Joaquín Salvador Lavado Tejón, "Quino”, la escogida por el Puerto para cerrar 2021 y abrir 2022, está siendo muy bien acogida por el público, lo que compensa plenamente el esfuerzo realizado para su organización; y respalda la apertura que la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) está desarrollando hacia València en sus ámbitos sociales y culturales a través de su emblemático Edificio del Reloj. Los valencianos están aliados con la voluntad de cerrar y abrir el año con humor.


Expo Mafalda 2

Los visitantes que ya se han acercado a la muestra han podido disfrutar la dimensión más personal de Quino mediante fotografías personales y entrevistas, además de conocer su producción anterior y posterior a Mafalda. Más de 200 viñetas, carteles publicitarios, audiovisuales y publicaciones en varios idiomas que dan cuenta de la proyección internacional de la obra de Quino.


La exposición se puede visitar de manera gratuita hasta el próximo 30 de enero y cuenta con un espacio dedicado a actividades y talleres para que los niños puedan interactuar con los personajes del humorista argentino. De esta forma, la APV refuerza su compromiso con la ciudad y la invita a realizar acciones que fomenten su cultura y desarrollen su espíritu crítico.


En la última década el mundo ha experimentado un avance brutal en materia de igualdad y derechos humanos. Una pequeña parte del éxito se le puede atribuir a Mafalda ya que, a través de ella, los niños y adultos han podido reflexionar sobre la importancia que tiene ayudar a crear un mundo más sostenible, fomentar la igualdad de género y defender la libertad junto con los derechos de los más pequeños. Viñetas con más de 50 años de historia que están de plena actualidad.


Además, Valenciaport ha organizado un concurso a través de Instagram para que todas las personas que acudan a la muestra suban una imagen de su visita con el hashtag #MiMafalda, etiquetando a @Valenciaport y donde pueda verse alguna de las viñetas que se exponen en el Edificio del Reloj. Se seleccionarán tres ganadores que recibirán como premio el libro “Todo Mafalda”.


El círculo del humor en Casal del Port


Ahora es el momento de Quino, pero a lo largo de los últimos años, el Edificio del Reloj ha llevado a cabo diversas exposiciones relacionadas con la actividad portuaria y el humor que han contado con una gran afluencia de visitantes. Las muestras sobre el humor gráfico giraron en torno a tres referentes españoles en este ámbito, Forges, Ortifus y Peridis. Las tres contaron con gran afluencia de público. Algunas de estas exposiciones también se han trasladado a Gandía y Sagunto tras su paso por València, un hecho que permite observar el compromiso del puerto con la cultura.


En los últimos años, también se han organizado exposiciones como “Imágenes imborrables”, “Plànols, Maquetes i Mestres d’Aixà del Port de València”, “La Dàrsena Històrica del Port de València: Progrés i Modernitat” oAixò és TEU – 5.000.000”.

Noticias relacionadas

El Museo del Prado presenta una muestra dedicada a Antonio Muñoz Degrain en la sala de exposiciones del XIX. La sala 60 del edificio Villanueva del Museo Nacional del Prado acoge, hasta el próximo 11 de enero de 2026, una selección de obras de Antonio Muñoz Degrain (1840–1924), una de las figuras más originales del arte español del siglo XIX.

El próximo 8 de julio se alza el telón en el Patio de Armas del Castillo de Peñíscola para inaugurar la 28ª edición del Festival de Teatro Clásico, ya consolidado como una cita cultural imprescindible del verano en la Comunidad Valenciana. Organizado por la Diputación de Castellón, el festival reúne propuestas de todo el país que reinterpretan los clásicos desde miradas contemporáneas y reivindican el patrimonio teatral universal. 

El Concilio de Nicea fue el primer concilio ecuménico de la historia de la Iglesia cristiana. Se celebró en el año 325 d.C. en la ciudad de Nicea, en la actual Turquía y fue convocado por el emperador Constantino I. Marcó un antes y un después en la historia del cristianismo. Su objetivo principal fue resolver conflictos doctrinales que estaban dividiendo a la Iglesia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto