Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Uva | Precaución | Garganta | Otorrino | Nochevieja

Los otorrinolaringólogos recuerdan que hay que comer las uvas con precaución

Los atragantamientos son la segunda causa de muerte accidental en España
Francisco Acedo
martes, 28 de diciembre de 2021, 09:26 h (CET)

Las uvas son el tercer alimento que más asfixias provoca en niños menores de cinco años, por detrás de las salchichas y los caramelos. Esta fruta comparte con las salchichas la característica de ser un alimento blando con una piel suave y algo flexible y con los caramelos su forma perfecta para quedarse encajada en la garganta de los más pequeños. 


Desde la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza Cuello (SEORL-CCC) se recomienda extremar las precauciones de su consumo sobre todo en niños menores de 5 años y en personas mayores de 65, los más vulnerables a sufrir asfixia.


Se aconseja no dar uvas a estos primeros por el tamaño de sus vías respiratorias, por el reflejo de deglución inmaduro y por su dentadura incompleta. También deben tener cuidado con ellas los mayores de 65 años y quienes sufren disfagia, un trastorno de la deglución que consiste en la dificultad para masticar o tragar y que afecta a más de dos millones de españoles.


Los datos del Instituto Nacional de Estadística del año 2020 reflejan que los atragantamientos accidentales ocasionaron 2.511 muertes, de las cuales el 11% se producen por la ingesta de alimentos. Con estos datos los atragantamientos y sofocación accidental son ya la segunda causa de muerte accidental en España por detrás de las caídas.


Por ello, es conveniente que los adultos tengan unas nociones básicas de primeros auxilios para conocer qué hacer en caso de atragantamiento. De igual forma, en caso de accidente, también es recomendable acudir de forma inmediata a un servicio de urgencias para que un especialista en otorrinolaringología pueda valorarlo 

Noticias relacionadas

Con motivo de la Semana Mundial de la Alergia, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) alerta de la falta de formación de los monitores de campamentos para actuar ante reacciones alérgicas graves como la anafilaxia, una emergencia médica que puede poner en riesgo la vida de niños con alergias alimentarias o asma.

Llegan las vacaciones y son muchos los que optan por pasarlas al lado del mar, pero en ocasiones los bañistas se exponen a sufrir las dolorosas picaduras de las medusas. La sensación es muy molesta y normalmente no implican gravedad, pero en algunos casos pueden aparecer síntomas parecidos a una reacción alérgica grave.

El calor excesivo del verano puede afectar la salud del corazón aumentando el riesgo de eventos cardiovasculares como infartos y accidentes cerebrovasculares, especialmente en personas con enfermedades preexistentes. Las altas temperaturas también pueden alterar la presión arterial, “ya que el calor puede causar vasodilatación y generar hipotensión, lo que puede causar mareos, síncope e incluso problemas cardíacos”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto