Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Lecturas | Lectores | Literatura | Libro

​Las buenas noticias sobre la lectura

La buena lectura es un mundo mágico que nunca traiciona en esta inhóspita sociedad
Francisco Vélez Nieto
miércoles, 22 de diciembre de 2021, 08:59 h (CET)

"Encuentro la televisión muy educativa. Cada vez que alguien la enciende, me retiro a otra habitación y leo un libro“, Groucho Marx.


De vez en cuando, como para aliviar las penas comunes, las miserias que a veces nos ahogan, llega una noticia importante. Y ayer nos ha caído como si fuera del cielo que, con esto de los encerramientos de cientos de miles de personas, el placer de leer ha aumentado algo así como un quince por ciento. Escribo que es buena noticia porque un pueblo que no lee nunca podrá ser próspero y rico y un poco menos alborotador y escandaloso.


Escribo que es buena noticia para la sociedad en su conjunto, pero, cuidado, que no para todos es recibida con alegría el aumento de la lectura. Con esto me refiero a esa panda de políticos ultraconservadores y horteras, mentirosos de la nada apoyados por esos voceros del pesebre de la palabra escrita falsificada. Estos, temblarán en corro y comentarán que un pueblo que lee la buena literatura escrita. Piensa, luego existe y critica con juicio y libertad como señala Don Quijote a su escudero Sancho.


España reboza de escuderos alienados que no leen y son masa uniforme que manipulada por los manipuladores al servicio del conservadurismo a ultranza como es el caso de cazador Casado. Y LS la Ayuso y sus abusos, que cada día que pasa nos revienta los oídos con su demagogia gritona de una ignorante de filibustero de ignorancia voluntaria, como arma arrojadiza para soñadora de poder alcanzar la jefatura de jefe de Estado. Recordando que Hitler inició su “Kamp” particular siendo sargento y mediocre pintor.


Conocida es la frase que “el mejor amigo del hombre es el perro”. Yo me permito asegurar que la mejor compañía para espantar a la soledad a la vez que elevar la formación de la persona, es tener como vocación voluntaria un libro abierto entre las manos en la tranquilidad de los atardeceres. La noche donde el sueño se niega ofrecer el merecido descanso.


Si tú supieras niña bonita, como me llora el esqueleto después de tantos años, ocultando el luto de lo que anunciamos. Pero la palabra literaria desnuda sobrevive con toda su fragancia del impulso creativo. Pero nada de tanta joya literaria lograda con los años podrán ametrallar el ingenio de Cervantes. Y García Márquez volverá a ver nevar una noche en Paris al salir de una charla sobre literatura. Ni ninguna tropa derribará con los tanques la Catedral de Vargas Llosa. Nadie impedirá que el viejo y el mar hablen con Hemingway sobre los tiburones. La buena lectura es un mundo mágico 

que nunca traiciona en esta inhóspita sociedad.

Noticias relacionadas

El 27 de agosto de 1937 a las 19 horas, el representante diplomático de Estados Unidos en Paraguay escribía al Secretario de Estado Norteamericano desde Asunción, informando que conversó con el presidente paraguayo Eusebio Ayala  por propia iniciativa.

Estoy seguro de que muchas de las personas que leen mis artículos tuvieron noticia del último informe de la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados desde 1967, Francesca Albanese, publicado en junio pasado. Sin embargo, quiero reincorporarme a la actividad tras el paréntesis veraniego haciéndome eco de él por tres razones importantes.

Cada 23 de agosto, conmemoramos el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y su Abolición, instaurado por la UNESCO, para recordar el levantamiento iniciado la noche del 22 al 23 de agosto de 1791 en Saint-Domingue (hoy Haití), hecho que dio impulso al fin del comercio transatlántico de esclavos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto