Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Momento de reflexión | Navidad | Comercial | Felicitación | Celebración | Reflexiones

Felicitación

¡Qué importante es que abandonemos la celebración de la “Navidad comercial”!
Octavi Pereña
miércoles, 15 de diciembre de 2021, 09:16 h (CET)

Presentación1

“¿Dónde está el Rey de los judíos, que ha nacido?  Porque su estrella hemos visto en el Oriente, y vinimos a adorarle”, (Mateo 2:2)


Un anuncio navideño: “Arranca la Navidad comercial”. Una jornada espiritual convertida en compra compulsiva. Los magos no vinieron de Oriente para regalar juguetes a los niños ni regalar bagatelas a los adultos. Emprendieron el largo viaje para adorar a Jesús el Hijo de Dios encarnado que da “a la tierra paz: buena voluntad para con los hombres” (Lucas 2: 14). 


¡Qué importante es que abandonemos la celebración de la “Navidad comercial” y la convirtamos en adoración a Jesús el Hijo de Dios que trae e los corazones angustiados autentico gozo y paz!

Noticias relacionadas

El Lunes, 2 de julio de 2012, en el palacio de López, se desarrolló la primera reunión del Consejo de Ministros encabezada por el presidente de la República, Dr. Franco. Los ministros definieron las líneas del trabajo y se comprometieron en finalizar los proyectos pendientes para el próximo año del gobierno y trabajar conjuntamente en un ritmo dinámico hacia el crecimiento de la economía nacional y mantener los gastos del gobierno bajo control.

En los turbulentos tiempos que vivimos, la histeria es un mal que padece la superpotencia estadounidense en su agonía. La actual histérica respuesta hiperactiva yanqui es producto de la conciencia de la clase dominante estadounidense, su burguesía monopolista, de que ha generado un fenómeno particular en el desarrollo imperialista a nivel mundial, convirtiendo a EE.UU. en la única superpotencia realmente existente, que ahora camina hacia su ocaso imperial.

Kenneth Waltz explica claramente cómo se construye una rivalidad duradera: “La tensión constante y la oposición mutua, en una plétora de pequeños conflictos en la periferia, previenen conflictos mayores al dejar clara la intención de resistir la agresión”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto