Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Categorías | Diferencia | Pobres | ricos | Reflexiones

El intercambio... "Modus vivendi"

Todos nacimos sin pedirlo. Unos tuvieron suerte, otros la pelearon
Ángel Alonso Pachón
miércoles, 15 de diciembre de 2021, 08:31 h (CET)

Las categorías sociales las generaron personas ofuscadas por sentimientos de superioridad. Personas con buenas viandas, buena vestimenta, buena cortesía, buenos trabajos y mucha diplomacia. Personas que no conocían los pucheros, la ropa colgada en la ventana, la mano sucia extendida, el pico, la pala, la mecánica… y los acuerdos sin firma. Personas que el intercambio era su única moneda que conocían. Tú me das, yo te daré y si yo te doy primero te llamaré todos los días.


Ese famoso INTERCAMBIO convirtió la amistad en negocio y… los negocios con el tiempo se cierran.

Ese famoso INTERCAMBIO mutiló muchas personas, que perdieron humanidad y realismo: “todos nacimos sin pedirlo… en un lugar no elegido…”, todos con mucho cariño… con el mismo registro civil… con apellidos heredados y con la lotería bajo el brazo… unos tuvieron suerte, otros la pelearon…

PERO LA VIDA tiene una cosa común para todos, SE ACABA sin pedirlo… en un lugar no elegido… a veces sin cariño… en el mismo registro civil y con un décimo de lotería hecho trizas.


¿De qué sirvió el INTERCAMBIO?... bufones de feria, que parecen lo que no son, paseando por la vida con distintos disfraces… las categorías sociales.


Al final, por favor, no lloremos por los humildes y naturales… LLOREMOS por los que mueren huyendo de los hospitales “públicos”… LLOREMOS por las categorías sociales… LLOREMOS por los que vivieron a base de INTERCAMBIOS.

Noticias relacionadas

Se trata de un debate importante, dicen. Los grandes filósofos del animalismo, hablan sobre cómo debe transcurrir la lucha, de su estructura ideológica óptima. Singer ya hizo bastante el ridículo con su decepcionante ensayo Liberación animal, con el que se confirmó reeditándolo infinidad de veces y hoy, medio siglo después, ha vuelto a editar su obra que es considerada por muchos como “la Biblia” del movimiento de los derechos de los animales.

Tras el inesperado reconocimiento del Emirato talibán por parte de la Federación Rusa, se desató una ola de conmoción en las redes sociales y los círculos políticos. Este hecho provocó reacciones tan generalizadas que dominó las noticias y los relatos mediáticos. Sin embargo, desde una perspectiva realista, ¿qué ha cambiado realmente para justificar tal pánico entre nuestra gente?

Internet se ha convertido en el terreno de juego perfecto de esta nueva forma de hacer política, y “la desinformación en su abono”. Por ejemplo, son constantes los mensajes cruzados en las redes sociales entre políticos o entre políticos y personajes de la sociedad civil, algunos de ellos extremadamente virulentos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto