Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

El destino, el carácter y la reflexión

Venancio Rodríguez Sanz
Lectores
jueves, 9 de diciembre de 2021, 08:16 h (CET)

Reflexionar se refiere a la acción y resultado de pensar o considerar una cosa con detenimiento, en buscar alguna causa, circunstancia, consecuencia, es después analizar, comprender bien y formar criterio sobre ello. Pero, según Heráclito: “El carácter es para el hombre su destino”. Nuestro carácter es “el conjunto de cualidades físicas, psíquicas, afectivas, morales, espirituales que condicionan nuestro comportamiento”. 


Es lo que nos “carac-teriza”, nos convierte en personas y define por lo tanto nuestra “persona-lidad” que a veces se toma como sinónimo de carácter, sobre todo en psicología. Por lo tanto, lo que somos, lo que nos caracteriza y nos hace personas, lo que define nuestra identidad “es destino”, es decir, nos marca una tendencia que va llevando nuestra vida por un determinado camino y hacia un fin prefijado por las actitudes y manifestaciones de nuestro carácter. Es como si fuéramos libres y al mismo tiempo no lo fuéramos. 


En realidad depende de que cada uno reflexione y tome las riendas de todo lo que le ha influido a ser lo que es, incluyendo su carga genética. Ortega Y Gasset decía que el hombre es un producto de las circunstancias. Aunque, Swami Sivananda decía que el hombre es el producto de sus pensamientos. Particularmente estoy más de acuerdo con el segundo que con el primero. Yo estoy más con que a pesar de todos los condicionantes, uno se decida a tomar las riendas de sus pensamientos y por lo tanto, de su vida.

Noticias relacionadas

Algunos rasgos propios de nuestra época, como la velocidad con que cambia el mundo que nos rodea, como la interdependencia de los países, o como las posibilidades que la tecnología abre, hacen de nuestro tiempo un tiempo complejo. El pensamiento que busque orientarse en él deberá hacerse cargo de esa complejidad, dejando claro que lo contrario de “lo complejo” no es “lo sencillo”, sino “lo simple”.

Cuenta Tony de Mello de uno: “Durante años me sentí atrapado en mis propios conflictos: me sabía neurótico, angustiado, deprimido. Todos me decían que tenía que cambiar. Yo lo sabía… pero no podía. Hasta que un día, mi mejor amigo hizo algo diferente: Me dijo que no necesitaba cambiar para ser querido. ‘No cambies. Te quiero tal como eres.’ Y entonces cambié”.

La VERDAD es muy clara.. Los PROYECTOS deben ser CLAROS y COMUNITARIOS... Los CAMBIOS deben ser ANALIZADOS y sus ajustes y modificaciones COMENTADOS y ACEPTADOS. Los POLÍTICOS deberían saber siempre escuchar y nunca IMPONER, eso es DICTADURA.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto