Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Más egoístas, pero menos egocéntricos

Martín Martínez Martínez, Barcelona
Lectores
miércoles, 1 de diciembre de 2021, 08:50 h (CET)

Acabo de leer este artículo del periodista Joaquín Luna, «¿La Vejez nos hace más Egoístas?». Seguramente con la edad tendemos a cooperar menos. Tendemos a encerrarnos más. Gran Bretaña se separó de Europa con el voto de las personas mayores. Entre los independentistas catalanes hay más viejos. Y entre los seguidores de Trump también.


Seguramente con la edad tendemos a ser más egoístas, sin embargo, somos menos egocéntricos. Parece una contradicción. Sin embargo, se puede explicar: Con la edad, la debilidad física, nos lleva a ser más conservadoras, a ir más a la nuestra. Y también con la edad la visión que tenemos del mundo se amplía, y tenemos más claro el lugar que ocupamos. El niño se considera el centro, y el viejo, ya ve que no lo es.


Sobre el egocentrismo: La mayoría de los errores del niño y del joven se derivan de su egocentrismo. De nuestra especie podríamos decir lo mismo. Y lo mismo podemos decir de los europeos que conquistaron el continente americano, y ahora quieren conquistar el espacio.

Nosotros no somos el centro del planeta. Ni el planeta es el centro del universo. En el planeta existen más pueblos. En el universo hay más planetas.

Noticias relacionadas

Enric Juliana, una de las plumas más reconocidas del diario catalán "La Vanguardia" señaló en enero pasado, antes de la asunción de Donald Trump, que durante 2025 la palabra imperio, seguida del concepto de espacio vital, traducido éste del alemán 'lebensraum', serán aquellas más gravitantes en materia de política internacional.

En el debate contemporáneo sobre el gasto público y la cooperación internacional, se habla con frecuencia de “inversión social”, pero rara vez se analiza con rigor el concepto de economía de retorno: la capacidad de una inversión pública, nacional o internacional, de generar beneficios tangibles y medibles para la sociedad que la recibe, más allá del costo inicial.

Hace veinticinco años, en el corazón de un verano caluroso, Roma fue testigo de una de las mayores concentraciones de jóvenes de la historia. Era el año 2000, el Jubileo del tercer milenio, y más de dos millones de jóvenes respondieron al llamamiento de san Juan Pablo II para celebrar la fe, la vida y el futuro en Cristo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto