Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Real Academia de la Historia | Académico | Obras | Galardones | Historia

Enrique Moradiellos ingresa en la Real Academia de la Historia

En el año 2017, su obra 'Historia mínima de la Guerra Civil Española' fue galardonada con el Premio Nacional de Historia
Redacción
lunes, 29 de noviembre de 2021, 12:22 h (CET)

El Excmo. Sr. D. Enrique Moradiellos García ha ingresado este domingo, día 28 de noviembre de 2021, en la Real Academia de la Historia, para cubrir la vacante de la medalla n.º 31, producida por el fallecimiento de don Faustino Menéndez-Pidal de Navascués. La candidatura de don Enrique Moradiellos fue presentada por los académicos doña Carmen Sanz Ayán, don Juan Pablo Fusi Aizpurúa y don Luis Antonio Ribot García. El nuevo académico fue elegido el 20 de noviembre de 2020.

El discurso que ha leído lleva por título 'Quo vadis, Hispania? Winston Churchill y la guerra civil española (1936-1939)'. En nombre de la Corporación ha sido contestado por don Juan Pablo Fusi.


Mradiellos 4


Enrique Moradiellos García


Oviedo (España), 1961. El profesor Moradiellos García, licenciado y doctor en Historia por la Universidad de Oviedo, es catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Extremadura y con anterioridad fue profesor en la Universidad de Londres (Queen Mary College) y en la Universidad Complutense de Madrid.


Sus principales líneas de investigación versan sobre la historia contemporánea española y europea y sobre las relaciones hispano-británicas en el siglo XX, con especial atención a las épocas de la Segunda República, la Guerra Civil, la Segunda Guerra Mundial y el Franquismo.


Entre su producción histórica publicada cabe mencionar los siguientes libros: La Perfidia de Albión. El gobierno británico y la guerra civil española (1996); El Reñidero de Europa. Las dimensiones internacionales de la guerra civil española (2001); Franco frente a Churchill. España y Gran Bretaña en la Segunda Guerra Mundial (2005); Don Juan Negrín. Una biografía (2006); La Semilla de la Barbarie. Antisemitismo y Holocausto (2009); Clío y las Aulas. Ensayo sobre Educación e Historia (2012), Franco. Anatomía de un dictador, (2018). 


En el año 2017 su obra 'Historia mínima de la Guerra Civil Española' fue galardonada con el Premio Nacional de Historia.

Noticias relacionadas

En esta entrevista exclusiva, el presentador revela sus retos, emociones y su nuevo proyecto junto a Andoni Ferreño en el teatro. Agustín Bravo es uno de los rostros más emblemáticos de la televisión en España. Su carisma, versatilidad y cercanía le han permitido transitar con soltura por distintos formatos: magacines, galas, concursos, radio y ahora también teatro.

La implantación de la Inquisición en Andalucía se vincula estrechamente con el temor de las autoridades religiosas y civiles hacia la persistencia del criptojudaísmo. Desde la perspectiva ofrecida por la 'Crónica de los Reyes Católicos', se justifica la persecución alegando que muchos conversos retomaban prácticas judías en secreto, influenciados por la cercanía de sus antiguos correligionarios.

Hernando Arias de Saavedra, más conocido como Hernandarias, uno de los más insignes representantes del laicado hispanoamericano. Nacido en Asunción (Paraguay) en 1561 y fallecido en Santa Fe (Argentina) en 1634, fue el primer gobernador criollo del Río de la Plata.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto