Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

​Se puede

Jesús D Mez Madrid, Gerona
Lectores
viernes, 26 de noviembre de 2021, 08:37 h (CET)

“Se puede lograr que las universidades sean espacios donde no solo se estudia una carrera y se consigue un título que quizás abra la puerta de la empleabilidad, sino donde la persona se forma a conciencia para vivir una vida en plenitud”. Se puede. Conozco una estudiante, mi sobrina, que lo está haciendo. Cosa distinta es cuantas personas se preocupan por esos aspectos en una universidad masificada, una universidad que es condición casi imprescindible para conseguir mañana un buen empleo. Afán de formación, bastante menos…


Dice Newman: “La studiositas, el estudio, es una acción que llena de profundidad y alegra y ordena la interioridad del ser humano. Tiene que ver con la capacidad que la persona posee de hacerse con la verdad, que pasa a ser propia y con la que se convive felizmente. Esa serena satisfacción en la mente y la conciencia proviene de la certeza en la posesión del conocimiento”. 


Sin embargo, se observa una influencia de la ley del mínimo esfuerzo, una tendencia al copieteo, una dificultad para las horas de estudio, ya que es importante dedicar un tiempo, a ser posible diario, al gimnasio o el deporte, y se dedica mucho tiempo al móvil y, para colmo, apenas cuentan los que tienen más deseos de hacerlo bien, de lugares adecuados, sin ruidos, sin televisiones, sin pantallas…

Surge cierta perplejidad, o al menos duda, cuando se trata de hablar del nivel universitario.

Noticias relacionadas

Hay noticias que rayan el insulto y el desprecio hacia quienes se dirigen. Que son asumidas como una verdad irrefutable y que en ese globo sonda enviado no tiene la menor respuesta indignada de quienes las reciben. El problema, por tanto, no es la noticia en sí, sino la palpable realidad de que han convertido al ciudadano en un tipo pusilánime. En un mendigo de migajas a quien los grandes poderes han decidido convertirle, toda su vida, en un esclavo del trabajo.

La sociedad española respira hoy un aire denso, cargado de indignación y desencanto. La sucesión de escándalos de corrupción que salpican al partido en el Gobierno, el PSOE, y a su propia estructura ejecutiva, investigados por la Guardia Civil, no son solo casos aislados como nos dicen los voceros autorizados. Son síntomas de una patología profunda que corroe la confianza ciudadana.

Frente a las amenazas del poder, siempre funcionaron los contrapesos. Hacen posible la libertad individual, que es la única real, aunque veces no seamos conscientes de la misma, pues se trata de una condición, como la salud, que solo se valora cuando se pierde. Los tiranos, o aspirantes a serlo, persiguen siempre el objetivo de concentrar todos los poderes. Para evitar que lo logren, están los contrapesos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto