Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Casado no para de fracasar

​Domingo Sanz
Lectores
viernes, 19 de noviembre de 2021, 08:27 h (CET)

Lo de Glasgow ha durado lo bastante para que el líder del PP, una vez más, no dejara pasar la ocasión y así ha sido, superando con holgura lo de Rajoy y aquel primo suyo que le decía que lo del cambio climático no era para tanto.


Casado está triunfando en Internet con esta frase en el Congreso del PP de Castilla La Mancha: “A la izquierda solo le gusta la energía solar. Y a mí. Pero es que anteayer a las ocho de la tarde fue el pico de consumo eléctrico. Y a las ocho de la tarde, no sé si estabais por aquí, pero no había posibilidad de que la solar emitiera. Básicamente, porque era de noche”, que muchos alumnos de Primaria se pensarían antes de pronunciar.


Negarse a contestar cuando la prensa le pregunta por la corrupción del PP y el lío interno con lo de Ayuso más los problemas económicos, que no deben ser menores desde que no pueden manejar tanto dinero como antes y sin vender aún Génova 13, evidencian que Casado está sometido a unas tensiones que le rompen la coherencia de los discursos con demasiada facilidad.


Por su propio bien, los partidos políticos deberían establecer pruebas objetivas a superar por quienes aspiren a liderarlos, igual que se exige a todo el que quiera conseguir el carnet de conducir. Por ejemplo, un test de inteligencia más un detector de mentiras y una auditoría externa de sus títulos universitarios permitirían descartar el riesgo reputacional que representan personajes como Casado. La ignorancia es atrevida y, si además conquista el poder, puede convertirse en un peligro muy grave para toda la sociedad.

Noticias relacionadas

Se trata de un debate importante, dicen. Los grandes filósofos del animalismo, hablan sobre cómo debe transcurrir la lucha, de su estructura ideológica óptima. Singer ya hizo bastante el ridículo con su decepcionante ensayo Liberación animal, con el que se confirmó reeditándolo infinidad de veces y hoy, medio siglo después, ha vuelto a editar su obra que es considerada por muchos como “la Biblia” del movimiento de los derechos de los animales.

Tras el inesperado reconocimiento del Emirato talibán por parte de la Federación Rusa, se desató una ola de conmoción en las redes sociales y los círculos políticos. Este hecho provocó reacciones tan generalizadas que dominó las noticias y los relatos mediáticos. Sin embargo, desde una perspectiva realista, ¿qué ha cambiado realmente para justificar tal pánico entre nuestra gente?

Internet se ha convertido en el terreno de juego perfecto de esta nueva forma de hacer política, y “la desinformación en su abono”. Por ejemplo, son constantes los mensajes cruzados en las redes sociales entre políticos o entre políticos y personajes de la sociedad civil, algunos de ellos extremadamente virulentos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto