Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Aceite de oliva | Castellón | Guía | Ránking | Mundial

​Una empresa de Castellón en la lista de los mejores AOVE del mundo por segundo año consecutivo

La finca Varona la Vella logra posicionar una variedad local en la prestigiosa Guía Evooleum
Redacción
lunes, 15 de noviembre de 2021, 10:52 h (CET)

Que en la provincia de Castellón se produce un aceite de oliva de excelente calidad ya se sabía, pero ahora ya es oficial. La prestigiosa Guía Evooleum 2022 ha anunciado los 100 mejores aceites de oliva virgen extra del mundo y la finca Varona la Vella, de Sant Mateu, vuelve a situarse, por segundo año consecutivo, entre los mejores.


PABLO Y VARONA LA VELLA (1)

El concurso privado de AOVE’s más importante del mundo ha vuelto a reconocer, entre más de 800 muestras, la calidad del aceite castellonense de esta finca familiar. Con 90 puntos otorgados por un jurado de 24 catadores de todo el mundo, el oro líquido de la Varona vuelve a estar entre la élite mundial.


Sin embargo, este año cuenta con la particularidad añadida de que el aceite presentado era el monovarietal Morrut, una variedad local autóctona del Norte de Castelló y Sur de Tarragona, poco conocida a nivel internacional y que lo convierte en el único AOVE de esta variedad presente en la guía. El jurado ha destacado del Morrut el hecho de ser un aceite “muy complejo, elegante y armónico en conjunto”.


El ingeniero agrónomo y propietario de la finca, Pablo Pascual Vinuesa, explica que “tiene mucho mérito haber logrado introducir esta variedad local en la Guía Evooleum 2022. El año pasado nos presentamos con Picual, una variedad muy potente pero mucho más conocida en el mercado. De hecho, el Picual es, seguramente, una de las variedades más cultivadas en todo el mundo. Por eso estamos especialmente satisfechos este año. Cuando empezamos este proyecto nuestro principal objetivo era potenciar las variedades locales y este es el resultado a todo ese esfuerzo”.


Finca Varona La Vella es una empresa muy joven que inició su producción en 2017, aunque sus propietarios conocen bien el sector, ya que provienen de una larga tradición familiar de cuatro generaciones en el cultivo del olivo. Desde sus comienzos tuvieron claro que producirían un AOVE de alta calidad a partir de las variedades autóctonas cultivadas en el Maestrat, concretamente en el término municipal de Sant Mateu. “Trabajamos desde nuestra pasión por el olivo y el aceite. Nuestra finca empezó con 4 hectáreas de cultivo y actualmente tenemos un total de 32 hectáreas que acogen 142 olivos milenarios certificados en pleno corazón del Maestrat.”.


Este reconocimiento les llega en plena temporada de recogida y sus expectativas para esta tercera campaña son muy altas. Y es que la campaña oleícola de este año se prevé muy positiva, pese a las elevadas precipitaciones del final del verano. De hecho, los datos de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) reflejaban pérdidas millonarias en el sector a causa de los daños que el clima había ocasionado en los campos de cultivo. Sin embargo, el agua, el frío, el sol y la bruma han sido aliados para Varona La Vella, que tiene previsto triplicar su cosecha con respecto al año pasado. 

Noticias relacionadas

El mundo empresarial exige adaptación constante, y es aquí cuando la holocracia se presenta como una alternativa disruptiva a las jerarquías tradicionales. Este sistema, que elimina cargos directivos y distribuye la autoridad entre equipos autónomos, ha ganado relevancia y, aunque promete mayor flexibilidad y empoderamiento, su adopción no está exenta de críticas. ¿Qué ventajas ofrece? ¿A qué desafíos se enfrenta? ¿Dónde ha tenido mayor éxito?

A seis meses de los estragos de la DANA, Natalia Ro y muchas familias más conviven con las huellas que dejó el paso de la gran riada de barro que arrastró lo que era Catarroja. Las autoridades gubernamentales siguen sin ofrecer apoyo psicológico a las vecinas y vecinos, que a diario tienen que convivir con un barrio en reconstrucción.

Después de entrenar, lo mejor que puedes hacer por tu cuerpo es ayudarlo a recuperarse correctamente. Esto se hace por diferentes motivos, como para reducir el riesgo de lesiones y mejorar tu rendimiento y bienestar general. En resumen, que no te duela todo el cuerpo y que no te sientas tan cansado/a al día siguiente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto