Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

El léxico de Dios

Venancio Rodríguez Sanz
Lectores
viernes, 12 de noviembre de 2021, 08:42 h (CET)

Para Spinoza, todo es Dios y Dios es todo y se proyecta en todas partes. Según la Biblia, una ballena se tragó a Job y al tercer día lo vomitó; una oveja condujo a Moisés a la cueva donde estaba la zarza; éste separó el mar muerto, convirtió una vara en una serpiente; Dios hizo que el faraón se pusiera terco; que Ananías, Misael y Azarías salieran ilesos del horno; Dios, dice la Biblia, no estaba en el viento, ni en el terremoto, ni el el fuego; sino que estaba en el silbo apacible y delicado; dice que descendió al monte Sinaí en forma de fuego y hablaba a Moisés con voz tronante… 


En la naturaleza, todo tiene su propio lenguaje: el ser humano, los animales, los vegetales, los minerales, los líquidos, los gaseosos… Para comprender lo que quieren decir, hay que aprender su idioma: el geólogo, el biólogo, el etólogo, el astrologo, el oceanógrafo, el antropólogo y otros, pueden interpretar los lenguajes que conciernen a su campo. Pero, ¿Quién sabe el lenguaje de Dios? Spinoza dice que todo es Dios. 


Pero, según la Biblia, Dios puede hablar a través de todo, pero no siempre está en todo. Por decirlo así, Dios no es un instrumento de una orquesta, sino que es el director de la banda. Y para que los músicos puedan comprender lo que quiere el director, éstos tienen que aprender que el Jefe siempre está ahí y que su varita (su léxico), lo conforma su creación: la mariposa, el pájaro, la hoja, la tormenta, el sol, la lluvia, los planetas, etc. Y sobre todo, estar atentos (despiertos), para no perderse el mensaje para que la música suene con armonía...

Noticias relacionadas

Vivimos en un mundo hiperconectado, donde los jóvenes comparten su día a día en redes sociales, suben fotos, bailes, pensamientos y memes. Desde fuera, podría parecer que lo tienen todo. Sin embargo, detrás de muchas sonrisas digitales se esconden silencios profundos, angustias que no se ven y gritos que nadie escucha. Hoy, el suicidio es la segunda causa de muerte en menores de edad en muchos países del mundo. Una cifra que no debería dejarnos dormir tranquilos.

Tras los cristales blindados de La Moncloa —un palacio cuyas ventanas iluminadas solo fingen transparencia, mientras turbias sombras se deslizan por sus despachos—, hoy los prestamistas exigen la libra de carne que Pedro Sánchez —movido por su ambición— hipotecó en su propio beneficio.

La percepción pública suele dividir a los talibanes en dos campos: la facción dura e ideológica con base en Kandahar bajo el liderazgo de Hibatullah, y la llamada red pragmática y operativa liderada por los Haqqani en Kabul. Esta narrativa ha alimentado expectativas, impulsadas por servicios de inteligencia, de que la aparición del pragmatismo dentro de los talibanes podría conducir a cambios fundamentales en su comportamiento y políticas. Pero, ¿es realmente así?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto