Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

El Día Mundial del Urbanismo y BIM

Comunicae
lunes, 8 de noviembre de 2021, 08:03 h (CET)
Hace 72 años que el ingeniero urbanista Carlos María della Paolera, primer catedrático de urbanismo en Argentina, instauró el Día Mundial del Urbanismo. Los retos a los que se enfrenta la sociedad hoy en día han cambiado pero la filosofía del movimiento sigue intacta y no es otra que la de crear un entorno mejor para todos. La tecnología ayuda a ello y en lo que respecta a los arquitectos, BIM tendrá un papel preponderante en el nuevo urbanismo al que enfrentarse en los próximos años

Hace 72 años que el ingeniero urbanista Carlos María della Paolera, primer catedrático de urbanismo en Argentina, instauró el Día Mundial del Urbanismo con el propósito de promover los intereses públicos y profesionales en la planificación urbana.


Su testigo lo recoge en la actualidad la Organización Internacional del Día Mundial del Urbanismo que cada 8 de noviembre organiza, en más de 30 países y cuatro continentes, el Día Mundial del Urbanismo. Lo que se pretende con esta celebración es llamar la atención a ciudadanos y autoridades sobre el impacto ambiental que produce el desarrollo de ciudades y territorios.


Ni que decir tiene la importancia que la profesión de la arquitectura tiene en este evento. Los arquitectos son unos de los agentes más importantes para llevar a cabo los retos urbanísticos que se plantean en el futuro a corto, medio y largo plazo. Aspectos tales como la sobrepoblación, las nuevas ciudades, el desarrollo urbano sostenible, las emisiones de carbono o la eficiencia energética serán los caballos de batalla a los que se enfrentarán los urbanistas y arquitectos. Y en especial, el reto de la despoblación de las áreas rurales y el crecimiento exponencial de las grandes urbes, que acogerán al 80% de la población en 2050.


La ciudad del futuro será inteligente y la gestión responsable de los datos será vital para gestionar transportes, teleasistencia, suministros, residuos, mantenimiento… Los ciudadanos, a través de sus dispositivos inteligentes, alimentarán los datos del sistema, cuya misión será mejorar su calidad de vida de manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente.


Sin duda, grandes retos para tiempos apasionantes, en los cuales los arquitectos serán testigos de excepción y personajes principales de la obra. En este sentido su obligación como técnicos pasa también por actualizar herramientas y procedimientos de trabajo para adaptarse a la nueva realidad.


BIM, sin duda, ha sido un antes y un después en la forma de trabajo en los estudios de arquitectura y, en el futuro, desarrollará un papel vital en la gestión de toda esa información que se tendrá que gestionar.


Los técnicos que no estén trabajando ya en BIM llegan tarde y deberían plantearse lo antes posible su formación a través de Cursos BIM o Másteres BIM como los de la consultora especializada Espacio BIM -espacioBIM.com-, Zigurat -e-zigurat.com-, Structuralia -structuralia.com-, etcétera.


Y hablando de másteres es interesante mencionar el artículo de Arquitectos León -arquitectosleon10.es- donde se analizan los más relevantes que se pueden encontrar en la actualidad. En dicho post se analizan los master bim online que, por sus características, profesorado, titulación, etcétera, se consideran más relevantes a la hora de elegir el mejor máster BIM.


Noticias relacionadas

Tenerife sigue captando la atención del capital internacional, consolidándose como un destino preferente dentro del mercado inmobiliario europeo. Inversores y empresarios como José Miguel Garrido Cristo observan con detalle esta evolución, resaltando los elementos económicos y normativos que facilitan el dinamismo de este mercado.

Estas situaciones, descritas en estudios clínicos y documentadas en informes como el de CONFESQ para la Ley ELA, muestran que la EM/SFC severa tiene un gran impacto, con una progresión irreversible y una carga física y emocional extrema tanto para las personas afectadas como para sus cuidadores.

Académicos, magistrados y expertos del sector financiero y bancario han debatido, entre otros temas, sobre las amenazas en el entorno digital bancario, el papel de los profesionales en la detección temprana del fraude y la respuesta normativa ante ciberataques La Cátedra de Derecho de los Negocios y Tecnología URJC-Lefebvre ha celebrado hoy el Congreso de Derecho Bancario 2025, una cita que ha reunido en la Universidad Rey Juan Carlos (campus Argüelles) a destacados expertos del ámbito jurídico, financiero y académico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto