Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | 9 d'Octubre | Fiesta | Comunidad Valenciana | Historia | Celebración

Recordando el 9 de octubre

Nuestra legislación hace que brindemos a España todo lo mejor de nosotros como pueblo, integrado en un Estado plurinacional
Manuel Ibañez Ferriol
jueves, 7 de octubre de 2021, 08:20 h (CET)

Fue un 9 de octubre de 1238, cuando el monarca aragonés Jaime I hizo su entrada en Valencia, conquistando para la causa cristiana la ciudad musulmana de Balansiya. Desde hacía unos días, el monarca tenía a sus huestes acampadas en los alrededores de la ciudad, concretamente en la zona de la población del Puig, que pasó a denominarse Puig de Santa María, colocando como patrona del futuro reino valenciano a Nuestra Señora de los Ángeles del Puig. Lo primero que hizo el monarca, para dar gracias a Dios por la toma sin sangre de la ciudad, fue que su capellán, celebrara la santa misa. Tuvo que ser extramuros, ya que no había sido consagrada todavía para la religión cristiana la mezquita. 


Los cristianos valencianos colaboraron en la conservación del espacio, erigiendo una capilla y siendo los Caballeros del Centenar de la Ploma, los encargados de custodiarla y mantenerla.

Valencia, ha sido siempre una gran ciudad cosmopolita. Por su territorio han pasado diversas culturas que la han engrandecido. A pesar de ser un Reino totalmente independiente, siempre se ha considerado parte de la Corona de Aragón, gracias al monarca Jaime I, que la dotó de privilegios suficientes para caminar por ella misma. Pero su espíritu integrador, la convierten en una parte más, del conjunto del territorio de España, como reza su Himno Regional: “… Para ofrendar nuevas glorias …” Los valencianos tienen una forma particular de comprender la vida: todos son bienvenidos, ya que su aportación a la cultura común, engrandece a su territorio y a sus habitantes. Las aportaciones de las distintas culturas, provocan en la sociedad valenciana un crecimiento en materia económica, que se traduce, en la mayor prosperidad cultural de todos los tiempos. Su tierra, está bendecida por la Providencia. Gracias a los agricultores, Valencia, goza de varias cosechas al año, siendo reconocidos los productos de sus huertas como los mejores del territorio español.


Posee lengua propia, reconocida por muchos, a la vez que alabada por autores como don Miguel de Cervantes, que dijo: “… tan dulce y hermosa como la portuguesa …”  Serán varios los privilegios culturales de los que goce: el primer libro impreso con caracteres móviles de la Península Ibérica, se hizo en Valencia, siendo la obra Les Trobes en Lahors a la Verge María, un florilegio de poemas de distintos autores, que brindan a la Patrona del Reino, sus mejores estrofas en lengua valenciana. También descollaran escritores como Ausias March, Joanot Martorell, sor Isabel de Villena, san Vicente Ferrer … y así una larga lista de hombres y mujeres, que amaron la cultura valenciana, y con sus obras, engrandecieron y le dieron el protagonismo que merecía.


Serán los monarcas de la Corona de Aragón, los encargados de dotarla de una bandera propia, la Senyera Real, con las barras aragonesas, a las que se le añade el azul añil del cielo y el mar, sobre la que se bordan los caracteres reales propios. La “Senyera”, tiene el privilegio de no inclinarse ante nadie, solo ante Dios. Cuando sale a las calles, va recta, siendo bajada de los balcones solo con rectitud.


Hasta para diferenciarnos del resto de habitantes del continente europeo, tenemos nuestro Día de los Enamorados propio. Recordando esta fecha, el novio regala a la novia un pañuelo con frutas de mazapan así como dos pasteles: la pirueta y el tronaor. También puede incluirle alguna joya, perfume o regalo que estime más conveniente.


Los valencianos, celebramos una gran fiesta muy especial. Salimos a las calles para dar escolta y rendir tributo, al monarca aragonés. Cantamos en la Catedral de Valencia, un solemne Te Deúm de acción de gracias, para luego pasear con la Senyera, hasta el monumento del rey don Jaime. Allí se le realiza una ofrenda y se canta el Himno Regional. Nuestra legislación, hace que brindemos a España todo lo mejor de nosotros como pueblo, integrado en un Estado plurinacional.


Desde nuestra tierra valenciana, invitamos al Mundo, a que celebren con nosotros esta gran fiesta, porque será signo de unidad frente a los separatismos tan habituales en estos tiempos. 

Noticias relacionadas

Porque Lorca sigue vivo, este año, este mes y este instante, nos unimos a él en la denuncia de nuestro enemigo común, de la superpotencia en agonía. Porque Lorca vivo ya desenmascaró su esencia criminal. Lorca habla ahora “porque es necesario que sepáis todos que los hombres no trabajamos para nosotros sino para los que vienen detrás, y que éste es el sentido moral de todas las revoluciones, y en último caso, el verdadero sentido de la vida”.

Asistimos, sin ninguna duda, a una de las mayores transformaciones en la historia de la civilización humana. La revolución de la Inteligencia Artificial que está en sus inicios ya está causando cambios, en las formas de vida de las personas, en todo el planeta. Pero es solo el principio. El peligro está en que amenaza con modificar las relaciones sociales, los sistemas cognitivos, las estructuras políticas y también nuestras categorías éticas.

Desde la plataforma antitaurina de la Comunidad Valenciana hemos reprochado públicamente a las administraciones que sigan utilizando a los animales como diversión, reclamando que todos los veranos mueren animales usados en este tipo de actos. En la primera semana de actos taurinos de Benifairó de la Valldigna, concretamente en la sesión del sábado 26 de julio, una vaquilla murió seguramente a consecuencia de un infarto,

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto