Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Dubai | 2020 | EXPOSICIÓN | España | Artistas | Programación

El Pabellón de España presenta una extensa programación cultural para Expo Dubái 2020

Habrá 32 compañías españolas, que suman más de 200 artistas y cerca de 100 actuaciones
Redacción
miércoles, 6 de octubre de 2021, 11:16 h (CET)

El Pabellón de España en la Exposición Universal Dubái 2020 (1 de octubre de 2021 – 31 de marzo de 2022) presenta una programación cultural con 32 compañías españolas, que suman más de 200 artistas y cerca de 100 actuaciones, que tendrán lugar tanto en el Pabellón de España como en los principales escenarios del recinto Expo (Jubilee Stage, Terra Auditorium, Dubai Millenium Amphitheatre, Earth Stage) además de dos actuaciones en el marco de la Feria del Libro de Sharjah, en la que España es País invitado de Honor.


El Programa de Música y Artes Escénicas del Pabellón de España en Expo Dubái 2020 es fruto de una convocatoria pública que recibió más de 400 propuestas. Con ella, se ha querido ofrecer la oportunidad de presentar su trabajo en Dubái al mayor número posible de artistas españoles. El resultado es una programación diversa para todo tipo de público, basada en la cultura española y que integra propuestas tradicionales con otras más contemporáneas e innovadoras. 


Para el público infantil y familiar, durante la época navideña habrá talleres, espectáculos de magia y teatro de calle en el Pabellón. También se incluyen representaciones de teatro de calle a lo largo de otros períodos de la Expo en espacios públicos del recinto.


Image001

El arranque de la programación viene de la mano de Miguel Poveda cuya actuación se enmarca dentro del Festival Expo Beats, el día 8 de octubre en el Jubilee Stage. Además de Poveda, habrá otros representantes del flamenco, que será uno de los pilares de la programación con nombres como Rosario La Tremendita o María Terremoto, entre otros. 


También se podrá escuchar música española en sus diferentes estilos; música antigua con el ensemble de música medieval Artefactum y el cuarteto de flauta renacentista Piacere dei Traversi. Musica clásica con la violinista Lina Tur Bonet junto a la pianista Alba Ventura; la guitarra española de Miguel Trápaga y José María Gallardo del Rey


La Danza está representada en la programación con importantes compañías como el Ballet Nacional de España y la de Jesús Rubio Gamo entre otras. El teatro cuenta con la creación de Isabel Vázquez La Maldición de los Hombres Malboro, y de espectáculos como el de Tiritirantes, el de Bubble Factory o el de Maduixa Company, Mulïer, todo ello en una larga lista de nombres de altísima calidad.

Noticias relacionadas

El próximo 8 de julio se alza el telón en el Patio de Armas del Castillo de Peñíscola para inaugurar la 28ª edición del Festival de Teatro Clásico, ya consolidado como una cita cultural imprescindible del verano en la Comunidad Valenciana. Organizado por la Diputación de Castellón, el festival reúne propuestas de todo el país que reinterpretan los clásicos desde miradas contemporáneas y reivindican el patrimonio teatral universal. 

El Concilio de Nicea fue el primer concilio ecuménico de la historia de la Iglesia cristiana. Se celebró en el año 325 d.C. en la ciudad de Nicea, en la actual Turquía y fue convocado por el emperador Constantino I. Marcó un antes y un después en la historia del cristianismo. Su objetivo principal fue resolver conflictos doctrinales que estaban dividiendo a la Iglesia.

El próximo 10 de julio, la Fundació Joan Miró inaugura en el Espai 13 la exposición 'Constructoras de mundos muy parecidos al nuestro', de la artista Ludovica Carbotta. Esta muestra, abierta hasta el 2 de noviembre, marca un nuevo capítulo en la práctica artística de Carbotta, centrada en interrogar lo urbano como espacio de ficción, especulación y reapropiación ciudadana. La exposición propone una mirada crítica y lúdica sobre la ciudad como lugar en disputa.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto