Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

​La pandemia no lo tapa todo

Pedro García, Gerona
Lectores
martes, 5 de octubre de 2021, 13:12 h (CET)

Vista la desastrosa gestión que, desde el principio, han hecho el Presidente del Gobierno y sus ministros, cabría preguntarse cuál sería la situación de los asuntos públicos si la epidemia no hubiera existido.


Hay una cierta tendencia en los partidos de la oposición, e incluso en algunos medios de comunicación, a criticar las acciones del Gobierno en función de lo que hacía y decía Sánchez cuando estaba fuera de La Moncloa. “La calle ardería –por el precio de la luz- si Podemos y el PSOE estuvieran en la oposición”; “Sánchez ponía pies en pared cuando el precio de la luz subía con Rajoy y ahora, que lo hace muchísimo más, no dice ni hace nada”… 


Y así en muchas de las críticas que resultan inútiles y vacías de contenido por dos razones fundamentales: porque las mentiras, las falacias y los incumplimientos de Sánchez se han convertido, desde antes de su llegada al poder, en verdaderos axiomas –no necesitan demostración y están a la vista del que quiera mirar- y porque la tarea de la oposición es exigir a cualquier gobierno una gestión lo suficientemente eficaz como para resolver los problemas y no criticarle por lo que afirmaba o por lo que protestaba cuando era oposición.


A Sánchez hay que exigirle actuaciones eficaces, sin sectarismo, con altura de miras y con suficiencia política y de gestión, que sirvan para arreglar lo que no funciona y para mejorar lo que resulta deficiente. Y si no es así, la oposición debe poner los medios para mostrar a la opinión pública sus carencias e informar a los ciudadanos para que decidan un cambio en el ejecutivo a la hora de elegir.


Entra en la lógica de los políticos que en estos meses de pandemia toda su gestión haya estado no solamente dedicada a la lucha y al control de las oleadas del virus, sino también que hayan trufado toda su política con los avatares de la situación sanitaria.

Noticias relacionadas

Vivimos en un mundo hiperconectado, donde los jóvenes comparten su día a día en redes sociales, suben fotos, bailes, pensamientos y memes. Desde fuera, podría parecer que lo tienen todo. Sin embargo, detrás de muchas sonrisas digitales se esconden silencios profundos, angustias que no se ven y gritos que nadie escucha. Hoy, el suicidio es la segunda causa de muerte en menores de edad en muchos países del mundo. Una cifra que no debería dejarnos dormir tranquilos.

Tras los cristales blindados de La Moncloa —un palacio cuyas ventanas iluminadas solo fingen transparencia, mientras turbias sombras se deslizan por sus despachos—, hoy los prestamistas exigen la libra de carne que Pedro Sánchez —movido por su ambición— hipotecó en su propio beneficio.

La percepción pública suele dividir a los talibanes en dos campos: la facción dura e ideológica con base en Kandahar bajo el liderazgo de Hibatullah, y la llamada red pragmática y operativa liderada por los Haqqani en Kabul. Esta narrativa ha alimentado expectativas, impulsadas por servicios de inteligencia, de que la aparición del pragmatismo dentro de los talibanes podría conducir a cambios fundamentales en su comportamiento y políticas. Pero, ¿es realmente así?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto