Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Colombia | Legislación

Solo el 25% de los colombianos está a favor de la justicia transicional

Redacción
sábado, 26 de septiembre de 2015, 07:47 h (CET)
BOGOTÁ, 26 (EUROPA PRESS)
Solo el 25 por ciento de los colombianos está a favor del acuerdo sobre justicia transicional suscrito por el Gobierno de Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), según una encuesta elaborada por Opinómetro para La W y 'El Tiempo'.

El 70 por ciento de los interrogados considera que el acuerdo "en modo alguno garantiza justicia y reparación a las víctimas", los objetivos principales de este punto de la agenda de paz.

En concreto, el 63,2 por ciento está en contra de que los guerrilleros solo cumplan entre cinco y ocho años de penas alternativas a la cárcel si reconocen su culpa, frente al 29 por ciento que apoya el hecho de que suplan la prisión con tareas sociales.

Para Centro Democrático, que se ha encargado de difundir la encuesta a los medios de comunicación, se trata de "un duro revés para Santos, que no logra que el pueblo colombiano reciba positivamente su acuerdo con las FARC".

El partido político del ex presidente Álvaro Uribe --uno de los más firmes detractores del proceso de paz-- ha augurado que "con estos datos es muy difícil que los acuerdos puedan ser refrendados", condición necesaria para que surtan efecto.

JUSTICIA TRANSICIONAL
El acuerdo suscrito este miércoles en La Habana por el Gobierno de Santos y la guerrilla crea una jurisdicción especial para la paz que se aplicará tanto a insurgentes como a agentes del Estado y que sustituirá la cárcel con penas alternativas.

Es el cuarto acuerdo que se cierra en el diálogo de paz, tras los de desarrollo agrario y rural, participación política y cultivos de drogas. Por delante quedan el pacto sobre fin del conflicto --desarme-- y sobre los mecanismos de refrendación, implementación y verificación.

Las partes se han dado seis meses a partir del 23 de septiembre para firmar un acuerdo de paz definitivo que será el que dé validez a lo consensuado anteriormente, ya que negocian bajo el principio de que 'nada está acordado hasta que todo esté acordado'.

Noticias relacionadas

Este miércoles, 7 de mayo de 2025, comenzará en el Vaticano uno de los procesos más enigmáticos y trascendentales de la Iglesia Católica: el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años. Con la Capilla Sixtina como escenario y bajo estrictas normas de seguridad y secreto, 133 cardenales de 70 países deliberarán hasta alcanzar un consenso sobre quién guiará a la institución.

Al cabo de dos meses de un devastador bloqueo, los alimentos prácticamente se han agotado en la Franja de Gaza y la gente se pelea por el agua en medio de incesantes bombardeos, expuso en una nueva declaración la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).

Este 2 de mayo se cumplen dos meses del bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Naciones Unidas ha confirmado que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ya no dispone de reservas de alimentos en la región. Acción contra el Hambre, uno de los únicos socios del PMA con suministros de alimentos en el norte de Gaza, cuenta con tres semanas de suministros de alimentos en el norte y dos en el sur para las cocinas comunitarias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto