Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Día mundial | Seguridad | Pacientes | Madres | Neonatos

La seguridad para las madres y los neonatos ha de ser prioritaria

17 de septiembre, Día Mundial de la Seguridad del Paciente
Redacción
jueves, 16 de septiembre de 2021, 13:22 h (CET)

“Cuidados seguros para la madre y el recién nacido” es el lema establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para celebrar este año el Día Mundial de la Seguridad del Paciente, una iniciativa a la que nos sumamos desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE).


Según la OMS cada día mueren aproximadamente 810 mujeres en todo el mundo por causas prevenibles vinculadas al embarazo y el parto y, diariamente, unos 6.700 recién nacidos fallecen, representando el 47% de todas las muertes de menores de cinco años.


17 9 21 cartel dia seguridad paciente

En España, aunque la atención ha sido más limitada por las restricciones en el acceso a los centros sanitarios durante la pandemia, los cuidados que realizan los profesionales sanitarios y las actuaciones puestas en marcha, tanto en atención primaria como hospitalaria, para atender al parto y puerperio y al neonato, garantizan una atención personalizada, segura y de calidad que, sin duda, contribuye a minimizar estas cifras globales en nuestro país.


“Pero los protocolos instaurados en nuestro sistema de salud para la atención al parto no son los mismos que en otros países, por ello desde SAE nos sumamos a este día mundial para poner sobre la mesa una realidad que podría evitarse creando entornos propicios que garanticen unos cuidados seguros y de calidad por parte de profesionales especializados. Solo con la colaboración de todas las partes implicadas y la promoción de acciones mundiales podremos mejorar la salud de los pacientes y reducir los daños que puedan afectarles”, explica Daniel Torres, secretario de acción social de SAE. 

Noticias relacionadas

La Federación Española de Hemofilia (Fedhemo), en colaboración con Novo Nordisk, ha realizado la "Encuesta sobre necesidades emocionales y sociales de personas con hemofilia y sus cuidadores/as en España”. El estudio evidencia el impacto de la enfermedad sobre el estado emocional y social tanto de las personas con hemofilia y otras coagulopatías, como de quienes les cuidan diariamente.

Llega el verano y broncear la piel es un deseo irrefrenable para una gran mayoría. El sol reporta numerosos beneficios, pero la exposición al mismo debe ser en su justa medida. Los riesgos existen y se deben tomar las precauciones necesarias para evitar consecuencias desagradables. Una exposición excesiva conlleva efectos perniciosos, como la irritación intensa de la piel, su envejecimiento prematuro y el aumento de apariciones de tumores cutáneos.

Se considera tos crónica aquella que dura más de ocho semanas. En España, el 5,5% de la población adulta presenta tos crónica y constituye uno de los motivos más frecuentes de consulta a los profesionales de la salud. Sin embargo, su manejo es muy heterogéneo con abordajes clínicos muy dispares. De hecho, en España, solo el 2,4% de la población con tos crónica ha recibido un diagnóstico médico formal.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto