Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Colombia | Venezuela

Colombia insiste en denunciar a Venezuela por las violaciones de los DDHH en la frontera

Redacción
miércoles, 23 de septiembre de 2015, 06:25 h (CET)

La ministra de Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín, ha aclarado este martes que el Gobierno no renunciará a denunciar a Venezuela por las violaciones de los Derechos Humanos en la frontera, a pesar del acuerdo para zanjar la crisis bilateral.

"Quiero ser muy enfática: no vamos a dejar de denunciar lo que ha pasado en ninguna instancia competente de Derechos Humanos", ha dicho en una sesión de control político en la Cámara de Diputados, según ha informado la prensa colombiana.

Holguín ha recordado que "ya lo hicimos ante el Alto Comisionado de Naciones Unidas, quien reconoció que hubo deportaciones masivas (de colombianos residentes en Venezuela) y violaciones de los Derechos Humanos".

Además, la canciller ha abogado por que "Colombia se independice de Venezuela" en el ámbito comercial para que las transacciones colombianas no se vean afectadas por las cada vez más frecuentes crisis entre ambos países.

CRISIS FRONTERIZA
La crisis bilateral estalló el 19 de agosto cuando militares venezolanos fueron atacados por supuestos paramilitares colombianos en la frontera común, llevando al Gobierno de Nicolás Maduro a ordenar un cierre de la línea limítrofe que ha ido a más en estas semanas.

Desde entonces, casi 2.000 colombianos han sido deportados y otros 15.000 que vivían de manera legal en Venezuela han decidido volver voluntariamente a su país debido al acoso que --según denuncian-- sufren ahora en la nación vecina.

El Palacio de Miraflores ha explicado que se trata de una campaña contra la infiltración de organizaciones criminales colombianas en Venezuela y ha reclamado a su vecino mayor colaboración para luchar contra los delitos fronterizos.

Finalmente, los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, y Venezuela se reunieron el lunes en Quito con la mediación de Ecuador y Uruguay y se comprometieron "a construir un acuerdo que solucione los problemas de la frontera común".

Noticias relacionadas

El brote de cólera en Sudán del Sur está alcanzando un nivel crítico, ya que afecta a más de 40.000 niños y niñas, incluidos 20.000 menores de cinco años, y pone en grave peligro a millones más. Con más de 88.000 casos y 1.500 muertes ya registradas, el brote se está extendiendo a un ritmo alarmante. 

Cada 19 de agosto, el mundo conmemora el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, una fecha establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2008 en recuerdo del atentado contra la sede de la ONU en Bagdad en 2003, en el que murieron 22 personas, entre ellas el enviado especial Sérgio Vieira de Mello.

La crisis alimentaria en Sudán se agrava día a día, pero afecta al doble de mujeres y niñas que de hombres en las mismas zonas. Nuevos datos de ONU Mujeres revelan que los hogares encabezados por mujeres (FHH, en inglés) son tres veces más propensos a sufrir inseguridad alimentaria que los encabezados por hombres.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto