Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Estrés | Vacaciones

Dos de cada diez españoles sufre estrés postvacacional

Según los resultados de la encuesta realizada por IMOP y Berbés Asociados
Francisco Acedo
miércoles, 23 de septiembre de 2015, 05:45 h (CET)
Tras un verano de relax, sol, playa... las vacaciones se acaban y es la hora de volver al trabajo. Esta es la rutina que llega cada septiembre y a la que tiene que hacer frente la gran mayoría de la población española. Esta “readaptación” a las tareas laborales después de un largo periodo vacacional puede desembocar, en ocasiones, en el llamado “síndrome postvacacional”.

Sufrir un mayor cansancio o fatiga y notarse anímicamente más bajo son algunas de las características principales de este proceso adaptativo. Con la intención de conocer si los españoles padecen este síndrome y cuáles son los principales síntomas que se asocian a ello, IMOP y Berbés Asociados han lanzado una nueva edición de la pregunta IMOP-Berbés.

Según los resultados obtenidos, solo dos de cada diez españoles sufre estrés postvacacional, afirmando un 78% de la población que no padece este síndrome. Dentro de ello, existe una diferencia significativa entre sexos: un 74% de las mujeres contestan que no sufren esta depresión, mientras que tampoco lo sufren el 82% de los hombres, con un porcentaje más alto.

De entre aquellos que sí lo padecen, destacan como principal síntoma el cansancio o la fatiga (6,5%), afectando en mayor medida a las mujeres. Otras de las señales que asocian al estrés postvacacional son el desinterés y la falta de motivación en el trabajo (4%) y la tristeza o nostalgia (4%), afectando más el primero a los hombres y el segundo a las mujeres.

En menor medida y con porcentajes más bajos, también se relacionan con ello otros aspectos como estrés y nervios, dificultad para conciliar el sueño, ansiedad y agobio, falta de apetito, distracciones, despistes y olvidos, irritabilidad y mal humor, y dolores musculares.

Como dato general, es importante destacar que la gran mayoría de estos síntomas afectan en mayor medida a la población comprendida entre 14 y 24 años, que es quien más dice sufrir la depresión postvacacional. Por último, alrededor de un 2% de los encuestados señala otras opciones y un 3.5% no sabe o no quiere contestar a la pregunta.

Noticias relacionadas

La protección auditiva durante las actividades acuáticas es esencial, no solo para salvaguardar la comodidad sino también para prevenir condiciones médicas que pueden afectar la salud de nuestros oídos. Por ello, desde Aural Centros Auditivos, red pionera en soluciones auditivas de excelencia en España, se lanza la campaña “Disfrutar del verano suena bien”.

En un mundo saturado de mensajes sobre “el cuerpo ideal” y “el peso perfecto”, la pérdida de grasa se ha convertido en un negocio millonario. Sin embargo, gran parte de lo que escuchamos sobre el tema se basa más en marketing que en ciencia. Entre la publicidad de las redes sociales, la presión estética y la herencia de la cultura de la dieta, abundan los mitos que no solo confunden, sino que también pueden perjudicar la salud física y mental.

Como cada mes de agosto, son millones las personas que se desplazan con la idea de descansar, refrescarse en la playa, acudir a las fiestas de sus pueblos o hacer turismo, entre otras opciones de ocio vacacional. Hablamos de cambios de entorno que suelen ir acompañados de una mayor actividad física, paseos prolongados y menor contacto con el centro sanitario habitual, algo que plantea importantes retos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto