Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas

El discurso de la amenaza

Carlos Ortiz de Zárate
lunes, 21 de septiembre de 2015, 06:29 h (CET)
Siquiera se respetó la tregua de los Cien Días a los gobiernos del cambio, pero no se escuchan voces que pidan cuentas a la Unión Europea por el incumplimiento, año tras año, de objetivos proclamados desde la gestación del proyecto común. Es llamativa esta benevolencia cuando los efectos de estos incumplimientos están aumentando la desigualdad entre los Estados miembros y dentro de los mismos, recortando derechos ciudadanos y potenciando los graves conflictos que nos toca vivir. Es escandaloso que en lugar de rendir cuentas nos amenacen si queremos encontrar alternativas a un proyecto que hace aguas.

En su declaración del 9 de mayo de 1950, Robert Shuman proclamó “Europa no se hará de una vez ni en una obra de conjunto: se hará gracias a realizaciones concretas, que creen en primer lugar una solidaridad de hecho. Entonces el proyecto era la CECA y los padres fundadores pensaban en una Federación de la Europa de las Regiones.

El Acta Única Europea, 17 de febrero de 1986 insiste sobre la prioridad de lograr la cohesión económica y social. Sin embargo ya existía el conocido como el Archipiélago de Europa, una red de ciudades que concentraba y concentra el grueso de la riqueza. No se han producido avances, sino al contrario. Lo mismo se puede decir de la Europa de las Regiones, el poder de la UE está concentrado en los Estados ricos y la cohesión no es sino una mera proclamación, sistemáticamente incumplida.

De esos polvos vienen estos lodos, pero la UE, en vez de someter a diagnóstico y terapia un funcionamiento que hace aguas, amenaza a los griegos y a los catalanes que voten por alternativas. La actualidad también nos muestra el fracaso de la Política Agraria Común, que no cesa de incumplir sus objetivos proclamados, de mantenimiento del territorio, protección al medio ambiente y desarrollo local. El conflicto de la leche, la desertización rural y el uso de substancias agresivas para el medio ambiente o para los consumidores, me parecen pruebas de este fracaso.

Las amenazas, las tragedias, la barbarie y el miedo no nos dejan escuchar las voces sobre los resultados obtenidos por los Cien Días de los gobiernos del cambio o que reclaman el rendimiento de cuentas a la UE.

Noticias relacionadas

Confrontando con la bestialidad fascista, Pedro Sánchez parece de ultraizquierda. La ignorancia política de las grandes masas populares o trabajadoras compra las ideas de la extrema derecha como una oferta irresistible de supermercado de la esquina.

Servidor conoce por experiencia los años de estudio y de sacrificios que llevan consigo la obtención de diplomaturas, masteres y doctorados que, la mayoría de las veces, no llevan consigo honores ni compensación económica, sino la satisfacción de aumentar tu conocimiento y participar en la expansión cultural de tu país.

Cuando realizo entrevistas, una de mis preguntas estrella es: ¿con qué personaje de la historia te gustaría tomar café? Y si esa pregunta me la hicieran a mí, sería fácil de contestar; no porque mi lista no fuera extensa, pues en ella estarían Napoleón, Cleopatra, Emily Dickinson, Lord Byron…, pero si solo pudiera tomar un único café con alguien, sería con Norma Jeane Mortenson. Tendría tantas cosas que decirle con tan pocas palabras…

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto