Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Venezuela | Colombia

Una avión de las Fuerzas Armadas de Venezuela se estrella junto a la frontera con Colombia

Redacción
viernes, 18 de septiembre de 2015, 06:32 h (CET)
CARACAS, 18 (EUROPA PRESS)
Un avión de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana de Venezuela (FANB) con dos personas ha bordo se ha estrellado este jueves cuando realizaba un sobrevuelo para "custodiar el espacio aéreo venezolano" en la región noroccidental del país, cerca de la frontera con Colombia.

La aeronave venezolana --tipo 'Sukhoi-30'-- se precipitó a tierra sin que hasta el momento se conozca la situación de los pilotos, según ha informado el Ministerio de Defensa a través de un comunicado, en el que añade que los pilotos, el capitán Ronald Ramírez y el capitán Jackson García, habían detectado la presencia de "un avión que ingresó de forma ilícita" en la zona cercana al siniestro.

"Se ha ordenado la inmediata activación de la junta investigadora de accidentes aéreos con el objeto de determinar las posibles causas que originaron el siniestro y tomar las medidas necesarias para la ubicación de los pilotos", añade la nota.

El Ministerio relaciona este hecho con las mafias ligadas al narcotráfico que operan en la zona fronteriza y ha afirmado que la aviación militar venezolana "continuará batallando sin descanso, todos los días del año, para garantizar nuestra soberanía e independencia, combatiendo con firmeza los infames flagelos del narcotráfico, el paramilitarismo y demás delitos que se cometen en la región fronteriza".

Noticias relacionadas

El brote de cólera en Sudán del Sur está alcanzando un nivel crítico, ya que afecta a más de 40.000 niños y niñas, incluidos 20.000 menores de cinco años, y pone en grave peligro a millones más. Con más de 88.000 casos y 1.500 muertes ya registradas, el brote se está extendiendo a un ritmo alarmante. 

Cada 19 de agosto, el mundo conmemora el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, una fecha establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2008 en recuerdo del atentado contra la sede de la ONU en Bagdad en 2003, en el que murieron 22 personas, entre ellas el enviado especial Sérgio Vieira de Mello.

La crisis alimentaria en Sudán se agrava día a día, pero afecta al doble de mujeres y niñas que de hombres en las mismas zonas. Nuevos datos de ONU Mujeres revelan que los hogares encabezados por mujeres (FHH, en inglés) son tres veces más propensos a sufrir inseguridad alimentaria que los encabezados por hombres.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto