Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Venezuela | Colombia

Venezuela y Colombia acuerdan iniciar un proceso de diálogo para acercar posturas

Redacción
viernes, 11 de septiembre de 2015, 06:33 h (CET)

Los presidentes de Colombia y Venezuela, Juan Manuel Santos y Nicolás Maduro, han aceptado la invitación al diálogo de las organizaciones regionales y han fijado para el próximo sábado una reunión en Ecuador entre las ministras de Exteriores para tratar de resolver la crisis fronteriza.

El ministro de Exteriores ecuatoriano, Ricardo Patiño, ha anunciado este jueves ante los medios que Santos y Maduro han aceptado la invitación de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) para iniciar un diálogo.

Aunque no se ha confirmado todavía ningún encuentro a nivel presidencial, Patiño sí ha avanzado uno entre la ministra colombiana, María Ángela Holguín, y su homóloga venezolana, Delcy Rodríguez. La reunión tendrá lugar el sábado en la sede de la Cancillería ecuatoriana en Quito.

Patiño ha destacado en rueda de prensa el "privilegio" que supone para Ecuador participar en este acercamiento y ha evitado entrar en detalles o valoraciones para no pronunciar "palabras equivocadas".

De esta forma, ha apuntado que sería "imprudente" aludir a las declaraciones recientes de Maduro y Santos, si bien confía en que el proceso de diálogo pueda permitir "bajar la tensión" de los pronunciamientos públicos entre dos países "hermanos".

CIERRE DE FRONTERA
Maduro anunció en agosto el cierre de la frontera con Colombia aludiendo a motivos económicos y de seguridad. Desde entonces, los dos gobiernos se han cruzado constantes reproches, incluso con llamamientos a organizaciones internacionales.

El presidente colombiano dijo el miércoles que su Gobierno no planea destruir la revolución bolivariana y pidió a Venezuela que no responsabilice al país vecino de sus propios problemas. Horas después, Maduro, acusó a Santos de faltar al respeto a su país y advirtió de que los pasos seguirán cerrados hasta alcanzar un "acuerdo verdadero".

Noticias relacionadas

El brote de cólera en Sudán del Sur está alcanzando un nivel crítico, ya que afecta a más de 40.000 niños y niñas, incluidos 20.000 menores de cinco años, y pone en grave peligro a millones más. Con más de 88.000 casos y 1.500 muertes ya registradas, el brote se está extendiendo a un ritmo alarmante. 

Cada 19 de agosto, el mundo conmemora el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, una fecha establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2008 en recuerdo del atentado contra la sede de la ONU en Bagdad en 2003, en el que murieron 22 personas, entre ellas el enviado especial Sérgio Vieira de Mello.

La crisis alimentaria en Sudán se agrava día a día, pero afecta al doble de mujeres y niñas que de hombres en las mismas zonas. Nuevos datos de ONU Mujeres revelan que los hogares encabezados por mujeres (FHH, en inglés) son tres veces más propensos a sufrir inseguridad alimentaria que los encabezados por hombres.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto