Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Leyes | memoria histórica | Historia | GOBIERNO | Zapatero

Ley de memoria democrática

Hace más de cien años que ocurrieron crímenes, revanchas y asesinatos que ahora se empeñan en resucitar estos social-comunistas
Manuel Villegas
miércoles, 11 de agosto de 2021, 14:10 h (CET)

El inefable, inenarrable e indescriptible Zapatero promulgó la Ley 52/2007, de 26 de diciembre, por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas a favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura después de tan nefasta guerra, pero poca atención o ninguna dedica en ella a los masacrados durante la Segunda República.


Ahora este príncipe de la mentira y cabeza deshabita de Pedro Sánchez se ha sacado de la manga, por no ser menos, (¡Pobre hombre, solo sabe copiar! Y lo que copia se lo hace un “negro”) la Ley de la Memoria Democrática. Con ella se aspira a mejorar y ampliar la vigente Ley de Memoria Histórica de 2007, ya mencionada. Con la que pretende subsanar todas las carencias que presentaba la legislación previay que, por ende, ha conllevado un largo proceso antes de su remisión a las Cortes.


Pienso que, si se quiere llevar a cabo una revisión histórica, hay que acometerlo con todas sus consecuencias y arrostrar con imparcialidad todos los hechos ocurridos no solo durante la guerra civil sino también en el periodo anterior a la  misma, ya que son muchos los historiadores que se decantan por, según los documentos consultados, en aseverar que la guerra mencionada no comenzó con el levantamiento del General Franco, sino que se venía gestando mucho tiempo atrás por la situación en la que España se encontraba por los distintos partidos políticos que se disputaban el poder.


No vamos a entrar en quienes querían destruir a España y convertirla en una nación satélite de la Rusia comunista. Más de un político comunista republicano lo había expresado en discursos en el Parlamento y en mítines con los que enardecía al pueblo al que hacía ver que la única solución para España era el Comunismo.


Esta forma de gobierno demostró el bien que podía proporcionar a los ciudadanos y lo ha puesto en práctica allá donde ha gobernado. Solo aporta hambre, miseria y falta de libertad.


Hagamos repaso a la Historia y busquemos en hemerotecas, panfletos y pasquines la propaganda comunista y encontraremos que su único fin era solamente aniquilar al adversario político.


Largo Caballero, ruin y miserable donde los haya, tiene un florilegio de frases antidemocráticas que cualquiera que esté interesado puede buscar en Internet, de las que solamente entresacaremos una que demuestra su talante “democrático” y su propósito de buscar para España un sistema de gobierno en paz y concordia: Si los socialistas son derrotados en las urnas, irán a la violencia, pues antes que el fascismo preferimos la anarquía y el caos”. Pronunciada el  10 de febrero de 1936, en el Cinema Europa.


Este es el impulso que anima a los propulsores de la memoria democrática. El espíritu de revancha, venganza y desquite en el que se olvidan las incontables atrocidades que los republícanos perpetraron con los que no estaban de acuerdo con sus ideas.


Se va a penar cualquier forma de recuerdo del franquismo. Se retirarán los nombres de las calles y serán condenados a severas multas a quienes digan que con Franco se vivía mejor, pero no se retirarán los monumentos ni los nombres de las calles a los comunistas aunque sean reos de crímenes como Dolores Ibárruri que llegó a decir: “Es mejor matar a cien inocentes, antes de que se escape un solo fascista vivo”, o del carnicero de Paracuellos, Santiago Carrillo.


Es lo de siempre de los social-comunistas: “Justicia Señor, pero por mi casa no”.


Hace más de cien años que ocurrieron crímenes, revanchas y asesinatos que ahora se empeñan en resucitar estos social-comunistas que solo buscan el odio y el enfrentamiento volviendo a las “dos Españas” que nos helarán el corazón, como decía Antonio Machado.

Noticias relacionadas

A menudo dentro del entorno de trabajo, la falta de valoración, el aprovecharse de la labor de otra persona, con el único fin de llevarse los honores, causa desprestigio. También en bastantes ocasiones se menosprecia a la persona que lo ha realizado, todo esto suele pasar desapercibido y puede tener consecuencias devastadoras en muchos sentidos, puesto que a estas personas se les considera tóxicas y suelen actuar siempre a espaldas de quien, en realidad, realiza verdaderamente el trabajo.

El verano de 2025 ha colocado a España en el epicentro europeo de una crisis sin precedentes que ya no puede considerarse coyuntural. Nos hemos convertido en uno de los epicentros europeos del fuego. La crisis se agrava por una ola de calor persistente y por brechas estructurales en prevención, gestión del territorio y protección del interfaz urbano-forestal.

Después de unas elecciones nos encontramos con todo tipo de reacciones, incluidas las que culpan a otros partidos de haber dividido el voto de la derecha, llegando a las etiquetas e insultos. Pues no, porque si el PP pierde votos es por culpa únicamente suya, no de nadie más, y mucho menos de otro partido. Si hay votantes que se marchan será porque algo hace mal el Parido Popular.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto