Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Colombia | Venezuela

Colombia estudia denunciar a las autoridades de Venezuela ante la Corte Penal Internacional

Redacción
miércoles, 2 de septiembre de 2015, 06:56 h (CET)
BOGOTÁ, 2 (EUROPA PRESS)
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ha avanzado este martes que la Fiscalía colombiana está estudiando la posibilidad de denunciar a miembros de la cúpula civil y militar del Gobierno de Venezuela ante la Corte Penal Internacional por la crisis fronteriza y el trato sufrido por los ciudadanos deportados.

"El Fiscal me comunicó que, en el marco de su autonomía, está considerando seriamente presentar una denuncia ante la Corte Penal Internacional contra miembros de la cúpula civil y militar del Gobierno venezolano que podrían ser responsables por crímenes de lesa humanidad consagrados en el Estatuto de Roma", ha explicado Santos durante su discurso.

El mandatario colombiano ha explicado que esta acusación se basa en los casos de "deportación o traslado forzoso de población de colombianos", quienes --según añade-- fueron víctimas de "actos violatorios del derecho internacional", tal y como informa el diario local 'El Tiempo'.

En este contexto, ha asegurado que su Gobierno irá a toda instancia internacional que sea necesaria "para salvaguardar los derechos de los colombianos afectados" y ha acusado al Gobierno de Nicolás Maduro de "culpar a Colombia de todos sus males". "Los problemas de Venezuela son hechos en Venezuela, no en Colombia", ha apostillado.

La canciller María Ángela Holguín será la encargada de denunciar estos hechos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), ante las Naciones Unidas, ante el Alto Comisionado de Derechos Humanos en Ginebra y ante la Organización Internacional de Migraciones.

UN REVÉS PARA COLOMBIA
Estas declaraciones llegan sólo un día después de que Colombia sufriese un importante revés, al no conseguir el apoyo necesario para que la Organización de Estados Americanos (OEA) convoque una reunión de ministros de Exteriores para hablar sobre la crisis. Colombia necesitaba 18 votos favorables de los 34 países miembros, sin embargo, tras cuatro horas de sesión, sólo logró 17 apoyos.

Asimismo, el ministro de Exteriores de Ecuador, Xavier Lasso, descartó que el encuentro de cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) para tratar la crisis fronteriza entre Colombia y Venezuela se vaya a celebrar este jueves 3 de septiembre, como había avanzado Holguín.

Sobre este punto, Santos ha denunciado que, "desafortunadamente, pudo más la ideología y los intereses monetarios que las razones humanitarias". "Es triste constatarlo, pero fue así", ha agregado el jefe de Estado colombiano desde la Casa de Nariño.

Por último, ha anunciado que este miércoles tendrá lugar un consejo de ministros en la localidad fronteriza de Cúcuta, al que ha invitado al cuerpo diplomático y a los representantes de los organismos internacionales, con el objetivo de que "constaten directamente lo que está sucediendo".

Noticias relacionadas

El brote de cólera en Sudán del Sur está alcanzando un nivel crítico, ya que afecta a más de 40.000 niños y niñas, incluidos 20.000 menores de cinco años, y pone en grave peligro a millones más. Con más de 88.000 casos y 1.500 muertes ya registradas, el brote se está extendiendo a un ritmo alarmante. 

Cada 19 de agosto, el mundo conmemora el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, una fecha establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2008 en recuerdo del atentado contra la sede de la ONU en Bagdad en 2003, en el que murieron 22 personas, entre ellas el enviado especial Sérgio Vieira de Mello.

La crisis alimentaria en Sudán se agrava día a día, pero afecta al doble de mujeres y niñas que de hombres en las mismas zonas. Nuevos datos de ONU Mujeres revelan que los hogares encabezados por mujeres (FHH, en inglés) son tres veces más propensos a sufrir inseguridad alimentaria que los encabezados por hombres.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto