Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

La violencia contra los fundadores de Intervida

Emma Jiménez (Barcelona)
Redacción
martes, 29 de enero de 2008, 08:45 h (CET)
“Violencia, acción y efecto de violentar. Violentar, Aplicar medios violentos a cosas o personas para vencer su resistencia. Violento, Que se ejecuta contra el modo regular o fuera de razón y justicia.”

En dos meses se cumplirá un año del ataque contra Fundación Intervida, el urdido escándalo mediático iniciado por un periodista en la emisora de la Cadena Ser puso en marcha el engranaje dentro del grupo Prisa con el diario El Pais y sus titulares de mentiras y calumnias. En esa maldita semana de Abril, el miedo, la angustia y la perplejidad invadía a muchas personas, los fundadores, sus familiares y amigos literalmente no podíamos dejar de sentirnos atemorizados ante tanta injusticia y peligrosidad de unos actos tan irresponsables contra una organización de ayuda humanitaria. Los padrinos de la ONG se preguntan entonces muchas cosas, ¿verdaderamente su generosidad y solidaridad había sido un negocio y una estafa ? La reacción fue contundente, miles de llamadas para darse de baja de la organización en la que, hasta en ese momento, confiaban. Una desconfianza que, finalmente, ha afectado a todo el sector. Y mientras tanto otros se frotaban las manos viendo hecho realidad el plan VIOLENTO contra la mayor ONG de España. Y no me cansaré de repetir que ha sido una acción de máxima violencia porque el propósito principal de todo lo que ha sucedido es borrar del mapa de la cooperación española a una ONG diferente a las demás. Una diferencia que la convierte en una amenaza para las que lideran el sector, y me estoy refiriendo a Intermon Oxfam. Sabemos que ellos jamás soportaron el crecimiento rotundo de una organización que les supera no solo en captación de socios-padrinos, también su modelo en los países a los que ayuda es mejor en muchos aspectos, entre ellos, el fundamental del control de la aplicación de los fondos. Y la paradoja es increíble, justamente la querella acusa de no aplicar el dinero a fines sociales, que ni tan siquiera existían los proyectos. De nada servían los cuatro años de aportar todas las pruebas a la fiscal de Barcelona, pruebas de inocencia que nadie quería ver ni escuchar. En esta semana ante un Juez de la Audiencia Nacional los fundadores han podido declarar y han sido escuchados. Algo que nunca hasta ahora se les permitió, como el derecho a la propia defensa y la presunción de inocencia.

El fundamentalismo y la intolerancia son muy peligrosos, ciegan a las personas las vuelve insensibles y les empuja a actuar sin medir las verdaderas consecuencias de todo ello. Seguramente se justificaran a si mismos como los poseedores de la verdad, que su plan ideológico y político es el mejor y están en el camino correcto. Pero que no se engañen, hacer daño a los demás no tiene justificación, la violencia no tiene nunca justificación para los seres humanos. Esta situación ha sido posible porque los amigos y aliados los tienen en todas partes. Muchos de ellos son inconscientes de lo que han hecho pero los que concientemente han provocado daño, destrucción y sufrimiento algún día, si Dios quiere, su conciencia despertará para aprender y arrepentirse. Entonces espero que Dios les de la oportunidad de ayudar verdaderamente a los demás y con ello a si mismos.

____________________

Emma Jiménez, esposa de Rafael Puertas, co-fundador de Intervida-

Noticias relacionadas

De las distintas burocracias públicas, ya sean de mayor o menor nivel en la escala de mando sobre la ciudadanía, alguien podría decir que se encuentran en la línea del progreso de moda. Baste añadir que cumplen con este propósito, porque disponen de una página web para atender mejor a la gente.

¿Hemos perdido o estamos en trance de perder competencias memorísticas? Mala noticia en ese caso, pues la memoria actúa como argamasa de nuestro yo y como fundamento de los procesos cognitivos. Ya hace casi seis décadas que Frances Amelia Yates, historiadora británica, publicó un libro titulado “El arte de la memoria”, en el que desgranaba las distintas técnicas de memorización o recuerdo utilizadas a lo largo del tiempo.

Surge el comentario de hoy desde las actitudes adoptadas en relación con las actividades diarias, con especial referencia a la velocidad y precipitación de las acciones; causantes de tantos agobios como imprecisiones y olvidos, sin tiempo para el mínimo remanso reflexivo. Todo ello se refleja en el lenguaje, suele ser muy expresivo en esos trances, con el uso de muletillas reiterativas, por la amputación progresiva de frases y palabras, en un balbuceo constante.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto