Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Ciberdelincuencia | SMS | Ciberataques | Cuentas | Seguridad | Víctimas | Móvil

​Se detectan nuevos ciberataques para robar cuentas de Whatsapp

Acceden a la cuenta y suplantan la identidad de la víctima. Este tipo de ataque es muy recurrente para los ciberdelincuentes
Redacción
miércoles, 4 de agosto de 2021, 09:29 h (CET)

La firma experta en ciberseguridad, ESET, ha detectado ataques a través de SMS con el objetivo de hacerse con cuentas de Whatsapp. Los ciberdelincuentes fingen formar parte del soporte técnico, como gancho para llevar a cabo su amenaza.


El primer mensaje utilizado por los ciberdelincuentes informa a la víctima de que su número ha registrado una nueva cuenta en la aplicación, hecho que resulta imposible ya que solo se puede disponer de una cuenta por número de teléfono registrado. Acto seguido y con el fin de comprobar que la persona a la que se están dirigiendo es la propietaria de la cuenta, le piden que les reenvíe un código de seguridad formado por 6 dígitos que va a recibir vía SMS.


Es en este punto donde los atacantes intentan iniciar sesión con el número de móvil de la víctima. Si la víctima envía el código de 6 dígitos para verificar su identidad habrá perdido totalmente el control sobre su cuenta de Whatsapp. Los ciberdelincuentes podrán acceder a su cuenta y suplantar la identidad de la víctima, por lo que les resultará extremadamente fácil estafar también a sus propios contactos.


Este tipo de ataque es muy recurrente para los ciberdelincuentes. Desde ESET España, recomendamos estar muy atentos por la posible recepción de este tipo de SMS para, a continuación, eliminarlo inmediatamente con el objetivo de evitar una brecha de seguridad.

Noticias relacionadas

En los últimos años, la transformación digital ha hecho que todo usuario conectado genere datos de forma continua, ofreciendo a las marcas la oportunidad de personalizar experiencias. Pero, también aparece el reto de cómo gestionarlos con ética y transparencia.

Las extensiones de cifrado de extremo a extremo (E2EE) se han convertido en un elemento esencial para garantizar la privacidad de las comunicaciones digitales. Sin embargo, la creciente presión de algunos gobiernos para debilitarlo ha reabierto un debate con implicaciones legales, técnicas y de derechos fundamentales en toda Europa.

El móvil, una ventana al mundo y con ello, a sus riesgos. Ya un 80% de los fraudes bancarios se suceden en este dispositivo, según el informe Tendencias de Fraude Bancario Digital en España 2025, elaborado por BioCatch, compañía experta en delincuencia financiera. Este dato supone un incremento de hasta 8 puntos respecto a un año antes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto