Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Guatemala | Corrupción

La comisión parlamentaria recomienda retirar la inmunidad a Pérez Molina

El presidente de Guatemala sería así investigado por corrupción
Redacción
domingo, 30 de agosto de 2015, 00:29 h (CET)

fotonoticia_20150830004358_640
MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
La comisión parlamentaria encargada de determinar la implicación del presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, en la trama de sobornos aduanera que se estudia en el caso 'La Línea' ha recomendado este sábado retirar la inmunidad al mandatario para que pueda ser investigado.

"Esta comisión considera necesario y recomienda que el presidente sea puesto a disposición de la justicia común", ha leído el diputado Jorge Mario Barrios Falla, secretario de la comisión pesquisidora, rechazando las alegaciones del propio Pérez Molina, que decía ser víctima de una "doble persecución".

El informe insiste en que no se trata de señalar la culpabilidad ni inocencia del presidente en esta trama corrupta, pero se recomienda retirar el derecho de inmunidad que goza Pérez Molina para, de esta manera, posibilitar la investigación en su contra, según informa el diario local 'Prensa Libre'.

Ahora el informe será trasladado al pleno del poder legislativo para que voten si acatan la recomendación. Se necesita el apoyo del 105 congresistas --del total de 158-- para retirar la inmunidad al presidente. La noticia ha sido recibida con júbilo entre los manifestantes que se han reunido este sábado junto al Congreso.

En la jornada previa, la fiscal general de Guatemala, Thelma Aldana, advirtió de que la investigación judicial contra el presidente del país seguirá "con o sin su renuncia", en su intervención ante la citada comisión parlamentaria.

"Sería lamentable procesar a un presidente en funciones", apostilló la jefa del Ministerio Público, que insistió en pedir la renuncia de Pérez Molina, alegando que, además, sería bueno "para agilizar los procesos abiertos en su contra".

La comisión se constituyó el pasado jueves con una mayoría de diputados del gobernante Partido Patriota (PP) y del opositor Libertad Democrática Renovada (LIDER), cuyos líderes también estarían implicados en el caso 'La Línea'.

Noticias relacionadas

World Vision advierte sobre una emergencia humanitaria prolongada que ha dejado a la infancia haitiana atrapada entre el fuego cruzado de las pandillas, el hambre y la falta de atención global. En Haití, una generación entera está creciendo en medio del miedo. Las niñas y niños ya no juegan, no caminan hacia la escuela, no sueñan con el futuro. En su lugar, se enfrentan al sonido de los disparos, el hambre y el trauma emocional.

La hambruna avanza en la Franja de Gaza y niños y adultos, incluido el personal humanitario, se desvanecen de hambre, como también los rehenes israelíes en poder de las milicias islamistas Hamas y Yihad Islámica, según se destaca en un nuevo informe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa).

Tras los pasos de Venezuela y Nicaragua, la Asamblea Legislativa de El Salvador reformó en cuestión de horas la Constitución para establecer la reelección presidencial indefinida, dando así una polémica luz verde para que se perpetúe en el poder el actual gobernante, Nayib Bukele.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto