Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | China | Economía

Las bolsas asiáticas cierran un nuevo día con importantes caídas

Aunque menores a las del 'lunes negro'
Redacción
martes, 25 de agosto de 2015, 07:35 h (CET)
PEKÍN, 25 (EUROPA PRESS)
Las principales bolsas asiáticas han sufrido un nuevo batacazo este martes por las dudas sobre la economía china, aunque los recortes han sido algo más moderados que los experimentados en el 'lunes negro' que vivieron ayer los mercados.

En concreto, la Bolsa de Shanghai, la más importante de China, ha concluido la jornada con un descenso del 7,6%, hasta los 2.963 puntos, mientras que la Bolsa de Shenzen, la segunda más relevante del gigante asiático, ha caído un 7%, hasta los 10.197 puntos.

De este modo, el índice CSI300, que agrupa las mayores compañías cotizadas en Shanghai y Shenzen, cerraba la sesión con pérdidas superiores al 7%, lo que le ha llevado hasta los 3.042 puntos.

El Nikkei, índice de referencia de la Bolsa de Tokio (Japón), ha retrocedido un 3,96% este martes, después de que Wall Street cerrara ayer con un caída próxima al 3,6%.

Por el contrario, la Bolsa de Hong Kong subía un 0,07% a las 9.29 horas pese a haber estado cayendo durante gran parte de la sesión.

A esa hora ya habían abierto los mercados europeas que, para sorpresa de algunos analistas, amanecían con importantes rebotes.

Noticias relacionadas

World Vision advierte sobre una emergencia humanitaria prolongada que ha dejado a la infancia haitiana atrapada entre el fuego cruzado de las pandillas, el hambre y la falta de atención global. En Haití, una generación entera está creciendo en medio del miedo. Las niñas y niños ya no juegan, no caminan hacia la escuela, no sueñan con el futuro. En su lugar, se enfrentan al sonido de los disparos, el hambre y el trauma emocional.

La hambruna avanza en la Franja de Gaza y niños y adultos, incluido el personal humanitario, se desvanecen de hambre, como también los rehenes israelíes en poder de las milicias islamistas Hamas y Yihad Islámica, según se destaca en un nuevo informe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa).

Tras los pasos de Venezuela y Nicaragua, la Asamblea Legislativa de El Salvador reformó en cuestión de horas la Constitución para establecer la reelección presidencial indefinida, dando así una polémica luz verde para que se perpetúe en el poder el actual gobernante, Nayib Bukele.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto