Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Turquía | Estado Islámico

Misiles

José Manuel López García
miércoles, 19 de agosto de 2015, 08:36 h (CET)
La defensa de la frontera turca parece que es una prioridad de primer nivel ante la posible expansión del Daesh o Estado Islámico. Los problemas ante el conflicto kurdo en Turquía, aunque parece que están resueltos con las negociaciones y los acuerdos, suponen también un elemento más de incertidumbre. Y la decisión de Estados Unidos y Alemania de retirar sus baterías de misiles en esta zona no es la mejor solución.

Es significativo que el Ejército español tenga, a unos 100 kilómetros de la frontera siria, una batería de misiles, como medida de respuesta, ante posibles ataques. Considero que el ejército profesional español está a la altura de los acontecimientos, y del nivel de alerta que es necesario para frenar la expansión del yihadismo.

Que la financiación del Estado Islámico provenga de la explotación de pozos petrolíferos, en las zonas que dominan en Siria e Irak, es lamentable. Más, si cabe, al saber que los dirigentes del Estado Islámico han comprado a China refinerías portátiles que son difícilmente visibles o localizables desde el aire, o que al ser móviles se pueden ocultar con relativa facilidad.Y es increíble que las autoridades chinas no hayan impedido esas ventas, ya que los yihadistas, de esta manera, refinan crudo para realizar contrabando con el mismo.

Si a esto se une el expolio de los yacimientos arqueológicos y de las obras de arte y antigüedades, el creciente poderío económico del ISIS debe hacer reflexionar más a los dirigentes políticos occidentales. Lo más peligroso no es, únicamente, que este estado islámico extremista maneje alrededor de 50 millones de dólares al mes, lo es también que, con el muy abundante dinero del petróleo, pueden comprar armamento pesado de ejércitos militares convencionales para su guerra santa de expansión. Si, por ejemplo, logran comprar misiles de medio o largo alcance, o adquieren armas biológicas.

Además este grupo terrorista envía dinero a células yihadistas que están en Europa. Con la particularidad de que podría ser que quisieran utilizar, o ya estén usando una moneda virtual el Bitcoin, que hace posibles las transacciones de manera anónima, con difícil identificación de las personas, o empresas que intervienen en las mismas.

Por si no fuera suficiente con el clima de inestabilidad política que ya existe en el Próximo Oriente, y con la guerra de Siria y la situación de Irak, en el que, constantemente, se suceden los atentados y la violencia armada, parece que Europa y Estados Unidos tienen que desarrollar una tarea de pacificación y control.

Entre otras cosas para evitar que, en este océano de caos, el Daesh no aumente su poder y su territorio. Ya que podría ser el trampolín para su potencial asalto a Europa.

La Historia a veces, avanza con una cierta lentitud, pero si no se adoptan medidas políticas y militares contundentes puede llegar a ser demasiado tarde, casi sin darse cuenta.

En Estados Unidos quizás vean estas cuestiones desde un cierto distanciamiento, por causa de su distancia geográfica, pero la mejor actitud es disponer todas las medidas que dictan la prudencia, la inteligencia y la racionalidad.

Ya que los bombardeos de la coalición, liderados por los norteamericanos contra el EI, han cortado, mínimamente, los ingresos por el contrabando de carburante o derivados del petróleo, según señalan los investigadores.

Noticias relacionadas

Porque Lorca sigue vivo, este año, este mes y este instante, nos unimos a él en la denuncia de nuestro enemigo común, de la superpotencia en agonía. Porque Lorca vivo ya desenmascaró su esencia criminal. Lorca habla ahora “porque es necesario que sepáis todos que los hombres no trabajamos para nosotros sino para los que vienen detrás, y que éste es el sentido moral de todas las revoluciones, y en último caso, el verdadero sentido de la vida”.

Asistimos, sin ninguna duda, a una de las mayores transformaciones en la historia de la civilización humana. La revolución de la Inteligencia Artificial que está en sus inicios ya está causando cambios, en las formas de vida de las personas, en todo el planeta. Pero es solo el principio. El peligro está en que amenaza con modificar las relaciones sociales, los sistemas cognitivos, las estructuras políticas y también nuestras categorías éticas.

Desde la plataforma antitaurina de la Comunidad Valenciana hemos reprochado públicamente a las administraciones que sigan utilizando a los animales como diversión, reclamando que todos los veranos mueren animales usados en este tipo de actos. En la primera semana de actos taurinos de Benifairó de la Valldigna, concretamente en la sesión del sábado 26 de julio, una vaquilla murió seguramente a consecuencia de un infarto,

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto