Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | ISRAEL | Mediterráneo

El Gobierno de Israel aprueba el controvertido acuerdo de explotación de gas en el Mediterráneo

Redacción
lunes, 17 de agosto de 2015, 08:03 h (CET)
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
El Gobierno de Israel ha aprobado este domingo el controvertido acuerdo con varias empresas para la explotación de los campos de gas en el Mediterráneo, según ha informado el diario israelí 'Haaretz'.

La votación se ha saldado con 17 votos a favor, uno en contra --del ministro de Protección Ambiental, Avi Gabbay-- y tres recusaciones debido a conflictos de intereses.

El primer ministro, Benjamin Netanyahu, ha descrito la decisión como "histórica", resaltando que "dará a los ciudadanos y al Gobierno de Israel cientos de miles de millones de shekels que serán destinados a mejorar la educación, la sanidad, el bienestar social y otras necesidades nacionales".

La votación se ha celebrado apenas unos días después de que el Ejecutivo y las empresas llegaran a un acuerdo sobre la explotación de los campos de gas natural en el Mediterráneo, encabezadas por la israelí Delek Group y la estadounidense Noble Energy.

El acuerdo ha sido objeto de una fuerte controversia, ya que los críticos aseguran que el mismo no hace lo suficiente para acabar con el control de estas dos compañías sobre el mercado gasístico, impidiendo una bajada de precios.

Sin embargo, el acuerdo aprobado este domingo incluye una enmienda para vincular el precio del gas a un índice energético, con el objetivo de rebajar los precios para los consumidores.

Por otra parte, el Gobierno de Netanyahu tuvo que declarar en junio la producción de gas como un asunto vinculado a la seguridad nacional para circunvalar las leyes relativas a los monopolios, que impedían que se aprobara un acuerdo en las actuales condiciones.

Noticias relacionadas

World Vision advierte sobre una emergencia humanitaria prolongada que ha dejado a la infancia haitiana atrapada entre el fuego cruzado de las pandillas, el hambre y la falta de atención global. En Haití, una generación entera está creciendo en medio del miedo. Las niñas y niños ya no juegan, no caminan hacia la escuela, no sueñan con el futuro. En su lugar, se enfrentan al sonido de los disparos, el hambre y el trauma emocional.

La hambruna avanza en la Franja de Gaza y niños y adultos, incluido el personal humanitario, se desvanecen de hambre, como también los rehenes israelíes en poder de las milicias islamistas Hamas y Yihad Islámica, según se destaca en un nuevo informe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa).

Tras los pasos de Venezuela y Nicaragua, la Asamblea Legislativa de El Salvador reformó en cuestión de horas la Constitución para establecer la reelección presidencial indefinida, dando así una polémica luz verde para que se perpetúe en el poder el actual gobernante, Nayib Bukele.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto