Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Convivencia | Democracia | Constitución | Nación | Partidos Políticos | Normas | Reflexiones

La aceptación de los estatutos... genera convivencia

Cada cual es muy libre de crear una asociación, fundación o partido, como, igualmente, cada ciudadanos es muy libre de vincularse al organigrama que desee
Ángel Alonso Pachón
jueves, 8 de julio de 2021, 09:28 h (CET)

Linde o lindero: Límite entre parcelas o propiedades.

Arcén: Margen a uno y otro lado de la calzada para uso peatonal.

Mojón: Poste de piedra que sirve para marcar el límite de una propiedad, o para indicar las distancias o la dirección en un camino.                                    

Norma: Principio que se adopta para dirigir la conducta o la correcta realización de una acción o actividad.


Toda organización lleva consigo, como identidad de la misma, unas bases Estatutarias, que recogen las “normas, mojones, arcenes y linderos”, para llevar a buen puerto la finalidad de la misma.


Lo normal, lo común y lo general es que toda organización considere, como esencial y sine quo non, la aceptación y cumplimiento de sus Estatutos y nunca será considerado discriminatorio el rechazo de aquello o de o aquellos que no acepten las “normas, mojones, arcenes y linderos” aprobados en su constitución.


En consecuencia con lo expuesto, es “normal jurídicamente” que existan asociaciones y entidades cuyos estatutos choquen entre sí y puedan perturbar su “convivencia”. Ante esto sólo existen dos posibles decisiones: O se adaptan y complementan entre ellas las “normas, mojones, arcenes y linderos” o sencillamente “conviven” respetándose y defendiendo honradamente sus principios sociales.


Con estas bases desaparecen de toda sociedad “democrática” y “libre políticamente” los términos peyorativos, despreciativos e inquisitoriales dirigidos al contrario. Todo lo contrario que estamos acostumbrados a ver en nuestra “singular, querida y vilipendiada España”


Cada cual es muy libre de crear una “asociación, fundación o partido”, como, igualmente, cada ciudadanos es muy libre de vincularse al organigrama que desee.


Importante, en este razonamiento, es saber, conocer y aceptar que cuando estos principios se elevan al concepto de NACIÓN, entonces hablamos sencilla y llanamente de CONSTITUCIÓN, en la que las “normas, mojones, arcenes y linderos” funcionan, mutatis mutandis, como en cualquier organigrama social.


A la algarabía se la llamará descontento… A las “anormalidades” las pondremos el nombre de “delitos”… A los “delitos” les colocaremos el sobrenombre de: RESPONSABILIDAD CÍVICA.

Noticias relacionadas

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Elche (Alicante) ha desestimado la medida cautelar solicitada por el PSPV para declarar la "suspensión inmediata" de la decisión de la mesa de edad del Ayuntamiento de San Fulgencio, en la Vega Baja, de levantar el pleno extraordinario del pasado 18 de junio en el que no se llegó a votar la moción de censura contra el alcalde del PP José María Ballester presentada por los socialistas.

En el ámbito filosófico es sabido que la ética, como disciplina que se interroga sobre la mejor forma de vivir, ha sido un pilar del pensamiento occidental. Sin embargo, pocos textos han logrado la trascendencia y la influencia de la “Ética a Nicómaco” de Aristóteles.

La psicología social estudia las conductas y también la condición humana. Es evidente que la hostilidad o el desdén hacia las personas que hacen cosas nuevas existe desde siempre, pero en la actualidad se nota más, si se piensa en internet y en las redes sociales, y también en el ambiente social cotidiano.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto