Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Colombia | accidente aereo

Mueren 15 policías al estrellarse un helicóptero en Antioquía

Redacción
miércoles, 5 de agosto de 2015, 08:38 h (CET)

Al menos 15 policías han muerto y dos han resultado heridos al estrellarse el helicóptero con el que sobrevolaban el departamento de Antioquía, en el norte de Colombia, en un operativo contra el narcotráfico, según ha informado el cuerpo de seguridad.

La Policía ha explicado que el helicóptero, un Black Hawk, se precipitó al vacío por un fallo mecánico que le obligó a intentar un aterrizaje de emergencia sobre una zona boscosa.

Los policías estaban en una misión de riesgo entre las localidades de Carepa y Chigorodó contra el Clan Úsuga, una de las principales organizaciones criminales colombianas, según han revelado fuentes oficiales a 'El Tiempo'.

"Por ahora es especulativo, no hemos podido llegar al sitio exactamente y desembarcar para saber lo que ha sucedido", ha dicho el director de la Policía, el general Rodolfo Palomino, interrogado sobre la posible implicación del Clan Úsuga en el suceso.

Los equipos de rescate han logrado acceder al lugar y recuperar los cadáveres de 15 de los tripulantes. Los otros dos han sobrevivido pero están graves, sobre todo uno de ellos, de acuerdo con los medios de comunicación colombianos.

"La Policía expresa su más sentida voz de condolencia a las familias de estos valientes que ofrendaron su vida combatiendo al crimen organizado, y dispuso de un acompañamiento permanente para sobrellevar este difícil momento", ha dicho en un comunicado.

Noticias relacionadas

El brote de cólera en Sudán del Sur está alcanzando un nivel crítico, ya que afecta a más de 40.000 niños y niñas, incluidos 20.000 menores de cinco años, y pone en grave peligro a millones más. Con más de 88.000 casos y 1.500 muertes ya registradas, el brote se está extendiendo a un ritmo alarmante. 

Cada 19 de agosto, el mundo conmemora el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, una fecha establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2008 en recuerdo del atentado contra la sede de la ONU en Bagdad en 2003, en el que murieron 22 personas, entre ellas el enviado especial Sérgio Vieira de Mello.

La crisis alimentaria en Sudán se agrava día a día, pero afecta al doble de mujeres y niñas que de hombres en las mismas zonas. Nuevos datos de ONU Mujeres revelan que los hogares encabezados por mujeres (FHH, en inglés) son tres veces más propensos a sufrir inseguridad alimentaria que los encabezados por hombres.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto