Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Arqueología | Cordoba

Hallado un palacio de la época íbera en Córdoba

En las excavaciones del Cerro de la Merced de Cabra
Redacción
domingo, 2 de agosto de 2015, 09:01 h (CET)
Un palacio de la época íbera ha sido hallado en las excavaciones que se están llevando a cabo desde hace cuatro años en el Cerro de la Merced, perteneciente al término del municipio cordobés de Cabra. Según ha informado el Ayuntamiento de la localidad en una nota, el recinto palaciego "está despertando el interés de los investigadores y divulgadores en Andalucía", por lo que han considerado que la excavación "no solo es una inversión en cultura, también es una inversión de cara al futuro que puede ayudar a dinamizar el tejido social, económico y turístico de la ciudad".

El recinto aristocrático, de carácter palacial y fechado en el íbero tardío -hacia el siglo I o II antes de Cristo-, es heredero, a su vez, de un antiguo monumento previo, conmemorativo, situado bajo las salas y los muros del descubierto palacio. "Pero lo que se ve, lo que ahora se puede poner en valor y restaurar, es un complejo de 400 metros cuadrados en planta, cuadrado, con muros de cuatro metros de espesor, verdaderas murallas, con zócalos de piedra de auténtica categoría", ha relatado el arqueólogo Fernando Quesada.

Este cuadrado, que da cobijo a un total de diez habitaciones regulares, está dividido en un vestíbulo, dos patios a cielo abierto, dos patios trasversales y cinco salas longitudinales.

Asimismo, la construcción contó en tiempos con una segunda planta, ya que en los muros pueden observarse los mechinales que corresponderían a la planta superior.

Asimismo, han detallado que durante las excavaciones se han descubierto además todos los elementos característicos de una casa ibérica noble, enlosados de piedra, bloques de piedra caliza de las cercanías de hasta un metro y medio de longitud, molinos harineros de gran tamaño, restos de armas y objetos de adorno.

Quesada también ha destacado el hecho de que este gran palacio, que en la época destacaría sobre el territorio, está dentro de otro cuadrado aún mayor, de otro recinto exterior que mira al sur y que posee una gran escalinata formada por grandes lajas de piedra que en la época permitía el paso de la plataforma inferior a la superior. "Todo ello crea un complejo que no es necesariamente para defender, es un complejo palacial, destruido por Roma y con una larga historia posterior", ha explicado.

Noticias relacionadas

En la actualidad, los jóvenes siguen alejándose del campo español. Las estadísticas revelan un envejecimiento preocupante: el 41,3% de los titulares de explotaciones agrarias supera los 65 años, y solo el 8,9% tiene menos de 41 años. ¿Qué explica esta desconexión? El reto está en romper estereotipos, mejorar las condiciones laborales y aprovechar las oportunidades que ofrece la innovación para que el relevo generacional se convierta en una realidad.

La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ha puesto en marcha su Observatorio del Trabajo Autónomo. La primera encuesta lanzada, con una muestra representativa de 800 personas trabajadoras por cuenta propia, se ha centrado, entre otras cuestiones, en la percepción de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una medida que se aprueba hoy en el Consejo de Ministros.

Los meses de abril son buenos para el empleo, con aumentos de la afiliación significativos, impulsados por un sector de hostelería que ya empieza a recibir importantes flujos turísticos en el inicio de la larga campaña estacional. Los aumentos más notables suelen concentrarse en determinadas comunidades autónomas. En paralelo, los demandantes de empleo se reducen, muy especialmente los vinculados a contratos fijos discontinuos en situación de inactividad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto