Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Pérdidas de orina | Verano

Disfrutar de las vacaciones sin preocupación por las pérdidas de orina

Francisco Acedo
jueves, 30 de julio de 2015, 14:33 h (CET)
No hay nada mejor como las vacaciones para viajar, romper con la rutina y reponer fuerzas. Un período muy ansiado para muchos pero que puede ser estresante para quienes sufren de incontinencia urinaria.

El pudor, la inseguridad o la sensación de mal olor pueden ser barreras que frenen el poder disfrutar de unos días fuera de casa, pero siguiendo unos sencillos consejos y precauciones no hay razón para preocuparse. HARTMANN, expertos en la gestión de la incontinencia y el cuidado de la piel te ofrece unos sencillos consejos. Tanto si sufres pérdidas de orina en primera persona o tu familiar al que cuidas, que no sean más que una anécdota.

Todo es cuestión de organizarse y planificar:
Sé metódico. Es importante acudir al baño cada dos o tres horas aun cuando no haya ganas y hacerlo varias veces al día a las mismas horas. Es importante hacerlo sin apretar o forzar la vejiga. Para tu seguridad, también puedes realizar una serie de ejercicios que ayudan a fortalecer los músculos de la zona pélvica.

Localiza farmacias en la zona. No olvides llevar absorbentes contigo, pero tanto si vas a estar en un destino fijo como en ruta, localiza farmacias en la zona y solicita tu producto habitual con anterioridad. Así no tendrás sorpresas ni agobios.

Protege activamente la piel. Asegúrate de usar absorbentes con protección activa de la piel. El calor y la humedad pueden influir negativamente en el desarrollo de infecciones urinarias. El uso de absorbentes que gestionen y regulen el pH 5.5 te aportará confort, evitando molestias e inconvenientes durante el viaje.

Despreocúpate del olor. La tecnología sanitaria con la que cuentan los absorbentes modernos neutraliza el olor mediante unas moléculas que lo atrapan y lo retienen. Con los absorbentes HARTMANN disfruta con plena libertad estés donde estés. De igual manera, el uso de toallitas húmedas cómo Menalind®, especialmente diseñadas para la higiene íntima, te darán un plus en seguridad y confort.

Si tienes una urgencia actúa. Ante la necesidad irresistible de orinar, un truco es inclinarse simplemente hacia delante como si anudáramos los cordones de los zapatos. Se trata de un ejercicio sencillo que puede realizarse incluso a diario y en cualquier lugar. Ésta posición permite invertir la dirección de la presión en la pelvis y aliviar la sensación de incontinencia.

Cuida y protege tu piel de rojeces. Las irritaciones dermatológicas son uno de los problemas más frecuentes cuando se padece incontinencia, y esto se acentúa con el calor. Para prevenirlas, es esencial prestar atención a los hábitos de higiene especialmente en la zona íntima y zonas de roce /pliegues. El uso de productos adecuados, como la espuma protectora Menalind® y la crema protectora transparente para la zona intima, ayudaran a prevenir potenciales irritaciones, heridas o ulceras.

Aprovecha cada parada. Cuando estés en ruta, para cada 2 horas para descarnar y estirar las piernas. Evitar beber grandes cantidades de líquido de golpe, es mejor ir bebiendo poco a poco. Acostumbrarte a ir al servicio de una forma regular te ayudará a controlar las micciones y a disminuir el estrés.

No te olvides de la hidratación. La ingesta de líquidos en verano no sólo es vital para afrontar las altas temperaturas, sino que además favorece el funcionamiento vesical. No obstante, limita cierto tipo de bebidas después de las 6 de la tarde, sobre todo de sustancias diuréticas como lo son el café, té, infusiones o refrescos, así como la ingesta de alimentos picantes. Descansarás mucho mejor por la noche.

Noticias relacionadas

La enfermedad de Crohn, junto con la colitis ulcerosa, constituye el grupo de enfermedades inflamatorias intestinales y su impacto en la calidad de vida de las personas que las sufren es enorme. Asimismo, la fisiopatología de la enfermedad de Crohn involucra una interacción compleja entre factores genéticos, inmunológicos, ambientales y microbiológicos, lo que hace que se presente como una entidad compleja que requiere un abordaje multidisciplinar.

Caminar es una de las formas más accesibles, naturales y sostenibles de mantenerse activo. No requiere equipamiento especial, puede practicarse a cualquier edad y, lo más importante, puede integrarse fácilmente en la rutina diaria. Pero surge una pregunta clave: ¿es caminar suficiente para perder peso?

El angioedema hereditario (AEH) es una enfermedad genética minoritaria, con un patrón de herencia autosómico dominante, que se caracteriza por la aparición de ataques impredecibles de hinchazón o edema que pueden llegar a ser graves. Esta hinchazón afecta a áreas como la piel, el tracto gastrointestinal, la cara, las vías respiratorias superiores y la garganta, pudiendo llegar a ser mortal.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto