Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Nepal | ONG

Las mujeres nepalíes corren alto riesgo de sufrir abusos físicos y sexuales en los refugios

Según Oxfam
Redacción
viernes, 24 de julio de 2015, 23:51 h (CET)

Las mujeres nepalíes tiene un riesgo alto de sufrir abusos debido a la falta de seguridad y privacidad en los refugios provisionales saturados, tres meses después del terremoto que sacudió el país, según ha alertado este viernes Oxfam.

De acuerdo con una investigación realizada por la organización internacional en el distrito de Dhading, las mujeres y las adolescentes se sienten en riesgo de sufrir abusos físicos y sexuales en los refugios temporales, donde no suele haber paredes sólidas ni privacidad. Otras zonas que también se consideran inseguras son los aseos comunitarios y las áreas sin iluminación.

En algunos de los distritos más afectados muchas familias viven a la intemperie bajo estructuras metálicas y lonas provisionales y, además, el deficiente acceso a servicios sanitarios y agua potable está generando importantes riesgos para la salud, especialmente para las mujeres embarazadas.

ONU Mujeres calcula que en los 13 distritos más afectados por el terremoto en Nepal hay aproximadamente 318.000 hogares encabezados por mujeres. La situación de las mujeres solteras, viudas o divorciadas es especialmente preocupante ya que, frecuentemente, sufren exclusión dentro de sus comunidades. Para ellas también es más difícil acceder a préstamos o ayudas, al no tener el respaldo de un hombre que les avale.

La directora de Oxfam para Nepal, Cecilia Keizer, ha afirmado que "las mujeres viven con miedo a sufrir abusos físicos en los refugios temporales. Tras haber sobrevivido a dos terribles terremotos, esta situación agrava el trauma que sufren. La seguridad y protección de las mujeres debe ser la principal prioridad del Gobierno y de las organizaciones humanitarias".

Oxfam ha organizado grupos de debate en zonas rurales para garantizar que las necesidades de las mujeres se tengan en cuenta y se sitúen en el centro de la respuesta al terremoto. Gracias a estos grupos, se han distribuido kits de higiene dirigidos especialmente a las mujeres y se han construido bloques de aseo independientes para mujeres y niñas.

Oxfam también ha proporcionado asesoramiento y recomendaciones a través de programas de radio sobre buenas prácticas de higiene para evitar el contagio de enfermedades. Además, ha proporcionado ayuda a más de 320.000 personas en siete de los distritos más afectados por el terremoto.

Sunita Tamang (nombre ficticio), de 35 años y del distrito de Sindhupalchok, perdió a su marido hace dos años y su casa durante el primer terremoto. "Mi marido murió hace dos años y no tengo dinero para construirme una casa. No tengo a nadie. ¿Quién me va a construir a mí una casa?", ha lamentado. Oxfam y sus organizaciones socias han podido construir un refugio temporal para ella y sus dos hijos.

APOYO DE WHR A LAS MUJERES NEPALÍES
Lily Thapa, directora ejecutiva de Women for Human Rights (WHR), una ONG que trabaja con mujeres solteras en Nepal, ha señalado que "gracias al apoyo económico y técnico de Oxfam, WHR está construyendo centros para mujeres en ocho pueblos de tres distritos distintos para proporcionarles una plataforma común en la que las mujeres puedan compartir sus experiencias y aprender sobre la gestión de riesgos".

"A través de este proyecto, desde WHR también proporcionamos apoyo psicosocial y asistencia para conseguir documentos legales como la tarjeta de identificación para víctimas del terremoto y certificados de ciudadanía. Asimismo proveemos servicios médicos y de asesoramiento, y ayudamos a las mujeres a participar en iniciativas de dinero por trabajo, así como en programas de recuperación y reconstrucción", ha agregado.

Dentro de su programa de respuesta al terremoto, Oxfam ha situado las cuestiones ligadas al género en el centro de su labor en sus tres ámbitos de trabajo: agua y saneamiento, seguridad alimentaria y medios de vida y refugio. Además, Oxfam y WHR trabajan con las autoridades locales para desarrollar el liderazgo de las mujeres y lograr una participación significativa de éstas en los esfuerzos de socorro y recuperación a través de los centros para mujeres.

El sábado 25 de julio de 2015 se cumplen tres meses desde que se produjera el terrible terremoto de 7,8 grados de magnitud que sacudió Nepal. El Gobierno estima que más de ocho millones de personas resultaron damnificadas. Desde entonces, se ha producido un nuevo terremoto de 7,3 grados (el 12 de mayo de 2015) y más de 350 réplicas.

Noticias relacionadas

Este miércoles, 7 de mayo de 2025, comenzará en el Vaticano uno de los procesos más enigmáticos y trascendentales de la Iglesia Católica: el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años. Con la Capilla Sixtina como escenario y bajo estrictas normas de seguridad y secreto, 133 cardenales de 70 países deliberarán hasta alcanzar un consenso sobre quién guiará a la institución.

Al cabo de dos meses de un devastador bloqueo, los alimentos prácticamente se han agotado en la Franja de Gaza y la gente se pelea por el agua en medio de incesantes bombardeos, expuso en una nueva declaración la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).

Este 2 de mayo se cumplen dos meses del bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Naciones Unidas ha confirmado que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ya no dispone de reservas de alimentos en la región. Acción contra el Hambre, uno de los únicos socios del PMA con suministros de alimentos en el norte de Gaza, cuenta con tres semanas de suministros de alimentos en el norte y dos en el sur para las cocinas comunitarias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto