MADRID, 23 (EUROPA PRESS) El paro bajó en el segundo trimestre en 16 comunidades autónomas y en Ceuta y sólo subió en Asturias y Melilla, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El mayor descenso del desempleo lo registró Andalucía, con 98.700 desempleados menos que en el trimestre anterior (-7,2%), seguida de Cataluña (-31.900 desempleados, un 4,2%), y Comunidad Valenciana (-30.400 parados, un 5,1%).
El único repunte del desempleo se lo anotó Asturias, que sumó 5.800 parados en el segundo trimestre, un 6,6% más. También en la ciudad autónoma de Melilla aumentó el paro entre abril y junio, con 300 desempleados más (2,5%).
En cuanto a la ocupación, sólo tres comunidades destruyeron puestos de trabajo en el segundo trimestre: País Vasco, que redujo su número de ocupados en 5.700 personas (-0,6%); Asturias, con 3.300 empleos menos (-0,89%), y Cantabria, que perdió 300 ocupados (-0,1%). A ellas hay que sumar la ciudad autónoma de Melilla, que destruyó 400 empleos (-1,6%) respecto al trimestre anterior.
Las otras 14 regiones, más Ceuta, crearon puestos de trabajo en el segundo trimestre, especialmente Andalucía (+124.700 ocupados, +4,6%) y Baleares, que ganó 69.900 ocupados respecto al trimestre anterior (+15,3%).
En términos interanuales (segundo trimestre de 2015 sobre igual trimestre del año anterior), el paro bajó en todas las comunidades autónomas, menos en Extremadura, donde subió en 1.300 personas (+0,9%).
Los mayores descensos anuales del paro son para Andalucía (-139.800) y Comunidad Valenciana (-82.400). En cuanto a la ocupación, sólo Asturias, Murcia y País Vasco destruyeron empleo en el último año.
Según el INE, Navarra tiene la tasa de desempleo más baja de España, con un 12,55%, seguida de País Vasco (15,98%) y La Rioja (16,39%). Por el contrario, las tasas más elevadas se encuentran en Melilla (36,35%), Andalucía (30,98%), Canarias (30,30%) y Extremadura (29,56%).
La tasa turística es un recargo que se cobra por cada noche sobre el precio de la estancia en los distintos alojamientos turísticos (hoteles, apartamentos, campings, casas rurales, albergues juveniles y similares) de una ciudad, región o país. Este tipo de tasa tiene el objetivo de recaudar fondos para mantener y mejorar la infraestructura turística, contribuir a la sostenibilidad ambiental, promover el turismo responsable, y/o financiar la promoción turística.
Según un estudio basado en datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a pesar del aumento del turismo, la contratación del sector durante el primer semestre ha descendido ligeramente respecto al mismo periodo del año pasado. Entre enero y junio se registraron 1.253.335 firmas, un 1,5% menos que las 1.272.738 contabilizadas en 2024, lo que refleja una moderación en el ritmo de crecimiento de la demanda de profesionales en el sector.
España entra en agosto con una ola de calor intensa que dispara el riesgo de incendios forestales. Las temperaturas superan los 42 °C en varias regiones, con humedad por debajo del 20% y vegetación abundante y seca tras una primavera lluviosa. Aunque los embalses están por encima del 60% y no hay sequía general, el peligro es real: calor extremo, combustible vegetal y un clima cada vez más hostil. A ello se suman causas humanas que cada año agravan la amenaza.