Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Secuestro | Siria

Desaparecidos tres periodistas españoles en la ciudad siria de Alepo

Son profesionales 'freelance' que trabajan para varios medios de comunicación
Redacción
miércoles, 22 de julio de 2015, 07:35 h (CET)

Tres periodistas españoles llevan varios días desaparecidos en la zona de la ciudad siria de Alepo. Se trata de los reporteros Angel Sastre, Antonio Pampliega y José Manuel López, según confirmaron a Europa Press en fuentes conocedoras de la situación.


Las citadas fuentes, que no quisieron hacer muchos comentarios al tratarse de un tema muy sensible, indicaron que tenían conocimiento de la situación y que estaban trabajando sobre este asunto.

Los periodistas españoles Antonio Pampliega y Ángel Sastre y el fotoperiodista José Manuel López, desaparecidos en la ciudad de Alepo (Siria), trabajan como 'freelance' para diversos medios.

El periodista Antonio Pampliega es colaborador de varios medios, como 'Cuatro' y, entre otros, es autor del blog 'Un Mundo en Guerra' donde detalla que está especializado en la cobertura de conflictos bélicos desde el año 2008.

Precisamente, a través de su blog, muestra "ese 'otro' mundo que también existe y donde la línea que separa la vida y la muerte se rige a golpe de kalashnikov, y donde millones de personas no tienen voz".

Mientras, el periodista Ángel Sastre también ha colaborado con varios medios --'Cuatro', 'Onda Cero' o 'La Razón'-- y ha recorrido con su cámara diversas zonas de conflicto en América Latina y Oriente Medio; y como él mismo asegura en su cuenta personal de Twitter, tiene "el corazón partido" entre América Latina y Oriente Medio.

Entre otros galardones, ha sido Premio Larra 2010 concedido por la Asociación de la Prensa, que distingue a periodistas menores de 30 años.

Por último, el fotoperiodista leonés José Manuel López ha desarrollado su trayectoria profesional y ha documentado la realidad de más de 60 países entre los que se encuentran Afganistán, Irak, Palestina, Irán, Kosovo, Haití, Guatemala, Venezuela o República Democrática del Congo.

López estudió Fotografía en la Escuela de Artes de Oviedo y trabajó como fotógrafo durante once años en el diario La Crónica de León hasta 2009. Como fotógrafo 'freelance' ha viajado por todo el mundo y está centrado en cuestiones que tienen que ver "con los conflictos sociales y la injusticia en el mundo", según consta en su página web.

Sus imágenes han sido publicadas en medios como L'espresso, Le Monde, Tiempo, La Vanguardia, El Mundo y se han mostrado muchas veces en exposiciones tanto individuales como colectivas.

Entre los galardones con los que cuenta figura, como el más reciente, la Medalla de Oro en la categoría de Prensa del 'Px3 Prix' de Fotografía de París. También posee un tercer premio en los Internacional Photography Awards (IPA) en el año 2012 y un segundo en los Premio 'Foto del Año' de Unicef en 2011, año en el que también fue galardonado en los 'ANI-Pix Palace, Visa Pour L'Image' de Perpignan (Francia).

Asimismo, ha sido varias veces finalista del Premio Internacional de Fotoperiodismo Ciudad de Gijón, ha logrado una Mención de Honor en el Festival de Albarracín (Teruel) en 2006 y ha sido finalista de los Premios Cossío de Castilla y León en 2000.

27 PERIODISTAS SECUESTRADOS EN SIRIA EN 2014
Un total de 27 periodistas fueron secuestrados en Siria en 2014, de los que una veintena continuaba retenido a finales de año, en su mayoría informadores locales que se encuentran en poder de los grupos armados, según el Informe Anual 2014 de Reporteros Sin Fronteras (RSF).

El último secuestro de informadores españoles en Siria tuvo lugar en 2013, cuando fueron secuestrados Marc Marginedas, de 'El Periódico'; Ricardo García Vilanova, fotorreportero 'freelance', y Javier Espinosa, corresponsal del diario 'El Mundo', los dos últimos por el grupo yihadista Estado Islámico (ISIS), en la provincia de Raqqa.

El 2 de marzo de 2014 fue liberado Marginedas, tras seis meses en cautividad. Ese mismo mes, el día 30, también fueron liberados Espinosa y García Vilanova.

El año pasado, con la publicación de su Informe Anual, RSF denunció que el ISIS había puesto en marcha en Siria una táctica de secuestros y decapitaciones de periodistas, cuyo punto álgido fue la ejecución, grabada en vídeo y difundida por las redes sociales e Internet, de los reporteros estadounidenses James Foley y Steven Sotloff.

Noticias relacionadas

Según un estudio basado en datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a pesar del aumento del turismo, la contratación del sector durante el primer semestre ha descendido ligeramente respecto al mismo periodo del año pasado. Entre enero y junio se registraron 1.253.335 firmas, un 1,5% menos que las 1.272.738 contabilizadas en 2024, lo que refleja una moderación en el ritmo de crecimiento de la demanda de profesionales en el sector.

España entra en agosto con una ola de calor intensa que dispara el riesgo de incendios forestales. Las temperaturas superan los 42 °C en varias regiones, con humedad por debajo del 20% y vegetación abundante y seca tras una primavera lluviosa. Aunque los embalses están por encima del 60% y no hay sequía general, el peligro es real: calor extremo, combustible vegetal y un clima cada vez más hostil. A ello se suman causas humanas que cada año agravan la amenaza.

Un total de 1.280.505 pasajeros y 316.973 vehículos han cruzado el Estrecho desde el pasado 15 de junio hasta el 31 de julio, lo que supone un 2,5 y un 2,6 por ciento de incremento, respectivamente, en comparación con el año pasado en el mismo periodo. La 36 edición de la Operación Paso del Estrecho (OPE), coordinada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, se desarrolla entre el 15 de junio y el 15 de septiembre de 2025.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto