Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Protocolo | Eventos | Documento

El programa de protocolo y su información

​Es el documento fundamental de trabajo para el profesional del protocolo, es el guión del evento en donde se incluye la información detallada
María del Carmen Portugal Bueno
jueves, 24 de junio de 2021, 07:57 h (CET)

El programa es el documento fundamental de trabajo para el profesional del protocolo, es el guión del evento en donde se incluye la información detallada del desarrollo de los actos y del papel a desarrollar por los diferentes actores del mismo: anfitrión, invitado de honor, autoridades, etc.

El programa completo está conformado por los siguientes elementos principales: cronograma, anexos, planimetría, notas de protocolo, invitaciones, documentación varia y grafismo.


El cronograma es el desarrollo pautado del acto. La información que aporta el cronograma se presenta de manera detallada. Los datos concretos sobre los que informa son el horario, las acciones que se van a desarrollar, quiénes van a participar en ellas y en dónde.


Los anexos aportan la información adicional de los puntos del cronograma que sean necesarios ampliar para el organizador del evento. Puede ser, por ejemplo, el menú que se va a servir en un determinado acto.


La planimetría es la información visual, por ejemplo, planos o croquis, que ayuda a la comprensión y ejecución del acto. En este capítulo se puede incluir, por ejemplo, el plano del recinto donde se va a celebrar el acto o el croquis del escenario.


Las notas de protocolo hacen referencia a la información de interés para los invitados. Por ejemplo, si se requiere una vestimenta concreta, si se le asigna un asiento, etc. Las invitaciones se diseñarán y organizarán atendiendo a la lista de invitados.


El programa de protocolo también podrá ofrecer documentación adicional. Por ejemplo, si se trata de eventos con ediciones anteriores, se puede recoger un resumen sobre lo acontecido. A su vez, también puede incluir información gráfica sobre diferentes elementos constitutivos y conformadores de las acciones que va a acoger el evento. Podemos citar el diseño de la invitación o de la señalética del acto.

Noticias relacionadas

Porque Lorca sigue vivo, este año, este mes y este instante, nos unimos a él en la denuncia de nuestro enemigo común, de la superpotencia en agonía. Porque Lorca vivo ya desenmascaró su esencia criminal. Lorca habla ahora “porque es necesario que sepáis todos que los hombres no trabajamos para nosotros sino para los que vienen detrás, y que éste es el sentido moral de todas las revoluciones, y en último caso, el verdadero sentido de la vida”.

Asistimos, sin ninguna duda, a una de las mayores transformaciones en la historia de la civilización humana. La revolución de la Inteligencia Artificial que está en sus inicios ya está causando cambios, en las formas de vida de las personas, en todo el planeta. Pero es solo el principio. El peligro está en que amenaza con modificar las relaciones sociales, los sistemas cognitivos, las estructuras políticas y también nuestras categorías éticas.

Desde la plataforma antitaurina de la Comunidad Valenciana hemos reprochado públicamente a las administraciones que sigan utilizando a los animales como diversión, reclamando que todos los veranos mueren animales usados en este tipo de actos. En la primera semana de actos taurinos de Benifairó de la Valldigna, concretamente en la sesión del sábado 26 de julio, una vaquilla murió seguramente a consecuencia de un infarto,

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto