Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas

“¡Son las islas, estúpido!”

El alemán, como el universo, tiende a la expansión
Alex Vidal
viernes, 17 de julio de 2015, 06:37 h (CET)
El alemán, como el universo, tiende a la expansión. Si encima goza de divisiones holandesas, austriacas o finlandesas en sus filas, poco cabe añadir. Aún no hemos comprendido que el Himno a la Alegría no se escogió como sintonía comunitaria por ser obra de un gran músico, o por su belleza en la composición. Se escogió porque Beethoven era alemán. El himno de Europa, nuestro himno, es alemán, y nuestro Mediterráneo, nos guste o no, siempre ha tenido algo de Lander vacacional. Hoy no se trata ya de la posesión, sino de la propiedad. Un Café de Rick estival que vaya de Mallorca a Santorini.

¿Acaso podía esperarse otra cosa de quien antepone el acorde a la melodía? No tuvieron más remedio que aprender a mostrarse impasibles hasta con el acto segundo de Turandot. No habían sido capaces de componerlo. Y no lo compusieron, entre otras cosas, porque al contrario que Puccini, Wagner nunca consumó su historia de amor secreta con Mathilde. Qué patético sentido de la trascendencia no vivir acorde a la naturaleza. Ellos son más de lupanar. Como Fausto, aún viven atribulados. Por eso vienen para quince días y algo en su interior les impide volver. En el fondo les molesta regresar a las montañas y al calendario; abandonar el sol, la paella y las bermudas. No son capaces de realizarse sin su lado oscuro.

Es una cuestión de instinto. Como el cachorro de leopardo que impide la huida de la trémula cría de gacela abandonada a su suerte, algo se despierta en el alemán cuando arriba a Mare Nostrum. Sólo hace falta tirar de buscador y escribir “crisis griega vender islas” para comprobar que llevan salidos desde 2010, fecha del primer rescate. Ya lo sentenció el Bild en su día: "¡Vendan sus islas griegos quebrados! Y la Acrópolis también". Lo de acabar con la vieja Europa populista tiene sus tiempos. En menos de una década se ha avanzado mucho, pero no hay una prisa sustantiva. Todo discurre como debe. Este año lo que se lleva son las islas. Hay miles de ellas para invertir como oportunidad de negocio y casi un centenar, habitadas. No todo van a ser cuadros.

Nunca fue tarea del club supervisar las construcciones nacionales. La tarea de un gobierno de banqueros es recaudar sus préstamos y maximizar sus beneficios.

Ni siquiera existen ya izquierdas o derechas. Ahora sólo hay deudores y acreedores. Gente y gentuza. Huelga añadir que el término peyorativo alude a los pueblos vagos, mediocres e indolentes. Los no escogidos por la providencia. La mitología siempre se ha articulado desde arriba. Ya lo aclaraba la hebilla: "Dios, con nosotros".

Noticias relacionadas

Las palabras y sus distintas acepciones encajan en cada cual y en cada momento, dependiendo de alguna especial circunstancia, época, formación o nivel sociocultural. A los que nos gusta la historia, ella misma nos recuerda el antiguo desfile de tropas en momentos determinados, el cobro del salario, los instantes previos a la batalla, o formando parte de alguna gran victoria castrense...

Tucídides, conservador y coetáneo de Pericles, fue un historiador griego que descubrió la historiografía científica para, desde el realismo político, ver el binomio causa-efecto que incide en las relaciones entre naciones. En su obra (Siglo a.c.), ‘La historia de las guerras del Peloponeso’, afirma que el motivo del conflicto Esparta-Atenas fue debido a la trampa, desafío y miedo entre polis griegas, Atenas en ascenso y Esparta en retroceso.

We The Free realizamos el pasado sábado por la mañana el primer acto por la liberación animal en Valencia bajo el nombre de “diamante”, en el cual se mostraron vídeos de la industria que explota animales en el centro de la ciudad. El impactante acto consistió en que dos personas a cada lado sujetaban pantallas que mostraban vídeos de mataderos y otros lugares de explotación animal.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto