| ||||||||||||||||||||||
|
|
Los beneficios de hacer deporte en casa | |||
Si deseamos obtener buenos resultados es crucial ser constante | |||
| |||
El deporte en casa es una excelente alternativa para cuidar tu salud, resultando una opción más económica, que permite adaptar el ejercicio a tus actividades cotidianas, y que ahorra tiempo en desplazamientos y nos evita sufrir las inclemencias del tiempo. El ejercicio es fundamental para disfrutar de una buena salud, disminuyendo el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas, diabetes, obesidad, etc, ayudándonos a tener una mejor movilidad, ya que a través del deporte mantendremos nuestras articulaciones y ligamentos más flexibles.
En hogares de dimensiones reducidas se puede optar por aparatos más pequeños o fácilmente plegables, este es el caso de los steppers, que fortalecen especialmente el tren inferior, aunque combinados con ejercicios de brazos pueden tonificarnos todo el cuerpo; también podemos divertirnos a la vez que nos ejercitamos con un set de accesorios para hacer Pilates o yoga; o recurrir a las clásicas pesas o mancuernas. Para ejercitar toda la musculatura son también una buena idea las máquinas de remo, que suponen un ejercicio de cardio muy intenso mejorando la resistencia física mientras trabajamos brazos, piernas y espalda. Si tiendes a aburrirte con los ejercicios repetitivos, en la tienda en casa podrás encontrar diferentes modelos de bancos de ejercicios con los que variar la rutina diaria y decidir en qué zona de tu cuerpo quieres centrarte para trabajar en cada sesión. |
Este martes, 6 de mayo, se conmemora el Día Mundial del Asma, una fecha cuyo objetivo es visibilizar una patología respiratoria que, según datos del Ministerio de Sanidad, impacta al 6,5% de la población española. Aunque los tratamientos han avanzado notablemente, el asma sigue siendo un desafío de salud pública, especialmente en grupos vulnerables como niños y adultos mayores.
Se ha aplicado con éxito una nueva técnica de implantación de prótesis total de cadera a través de la vía de abordaje anterior, es decir, interviniendo al paciente boca arriba. Este tipo de intervención está indicada en pacientes con patologías de cadera, como es la artrosis, la displasia, necrosis o fractura.
Con la llegada de la primavera, aumenta la presencia de polen en el ambiente, lo que puede desencadenar reacciones alérgicas en muchas personas. Esta condición, conocida como polinosis, afecta principalmente a ojos, nariz y vías respiratorias. Se presenta con mayor frecuencia durante los meses de primavera y verano y se estima que alrededor del 15% de la población la padece, cifra que puede elevarse hasta un 30% en el caso de los más jóvenes.
|