Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Grecia | Rescate

El FMI calcula que Grecia necesita un nuevo rescate de 36.000 millones

De sus socios europeos
Redacción
jueves, 2 de julio de 2015, 22:02 h (CET)

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha asegurado que la deuda de Grecia es "insostenible" y ha reclamado a sus socios europeos que concedan un nuevo rescate al país heleno hasta 2018 de alrededor de 36.000 millones de euros e, incluso, no descarta que sea necesaria una quita.

En un informe elaborado antes de que se rompieran las negociaciones entre Grecia y sus acreedores, el Fondo calcula que las necesidades de financiación de Grecia entre octubre de 2015 y finales de 2018 ascienden a 52.000 millones de euros, de los que sus acreedores deberían asumir alrededor de dos tercios.

El FMI cree que para garantizar que la deuda es sostenible con una alta probabilidad es necesario que las políticas de Grecia vuelvan a la senda correcta, pero también, como mínimo, ampliar "significativamente" los vencimientos de los actuales préstamos de sus acreedores.

Asimismo, cree que son necesarias nuevas ayudas por parte de sus socios europeos con unas condiciones similares a las del préstamo actual para que el país pueda cubrir sus necesidades de financiación en los próximos años.

Sin embargo, también advierte de que si el paquete de reformas en consideración se debilita aún más, en particular a través de una nueva reducción de los objetivos de superávit primario y una mayor debilidad de las reformas estructurales, "se volverían necesarias quitas en la deuda".

El FMI recuerda que en su última revisión de la deuda pública griega realizada en mayo de 2014 consideraba que estaba volviendo a una senda de sostenibilidad, aunque seguía siendo "altamente vulnerable" a posibles impactos.

De hecho, añade que a finales del verano de 2014, con los tipos de interés a la baja, parece que no iba a ser necesario un nuevo alivio de la deuda según el programa de noviembre de 2012, si se implementaba tal y como se acordó.

"Sin embargo, cambios significativos desde entonces, como el menor superávit primario de Grecia y el débil esfuerzo reformista que lastrará el crecimiento y la privatización, están llevando a nuevas y sustanciales necesidades de financiación", recalca el informe, que considera harán la deuda pública "insostenible".

Noticias relacionadas

Cada 19 de agosto, el mundo conmemora el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, una fecha establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2008 en recuerdo del atentado contra la sede de la ONU en Bagdad en 2003, en el que murieron 22 personas, entre ellas el enviado especial Sérgio Vieira de Mello.

La crisis alimentaria en Sudán se agrava día a día, pero afecta al doble de mujeres y niñas que de hombres en las mismas zonas. Nuevos datos de ONU Mujeres revelan que los hogares encabezados por mujeres (FHH, en inglés) son tres veces más propensos a sufrir inseguridad alimentaria que los encabezados por hombres.

World Vision advierte sobre una emergencia humanitaria prolongada que ha dejado a la infancia haitiana atrapada entre el fuego cruzado de las pandillas, el hambre y la falta de atención global. En Haití, una generación entera está creciendo en medio del miedo. Las niñas y niños ya no juegan, no caminan hacia la escuela, no sueñan con el futuro. En su lugar, se enfrentan al sonido de los disparos, el hambre y el trauma emocional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto