Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas | Crítica de cine | Películas

Tragedia en la ´Ndrangheta

Francesco Munzi firma con Calabria. Mafia del Sur una de las películas del año
Ricardo Pérez
miércoles, 1 de julio de 2015, 21:59 h (CET)
La familia Carbone se ha enriquecido gracias al tráfico de drogas. Luigi (Marco Leonardi) y Rocco (Peppino Mazzotta) encabezan un negocio del que con el paso del tiempo se ha ido alejando Luciano (Fabrizio Ferracane), el mayor de los hermanos. Sin embargo, el hijo de éste, Leo (Giuseppe Fumo), ansía formar parte de las actividades de sus parientes.

0107153

Anime nere, del realizador romano Francesco Munzi, constituye un notable drama con resonancias de tragedia clásica centrado en una familia perteneciente a la ´Ndrangheta, término con el que se conoce a la mafia calabresa (no confundir con otras organizaciones criminales como la Cosa Nostra de Sicilia o la Camorra de Campania). La cinta, que recientemente ha arrasado en los premios David de Donatello al ganar nueve estatuillas (incluyendo las de mejor película y mejor director) de las dieciséis a las que aspiraba, se distancia bastante de los relatos más convencionales que sobre el mundo de la mafia ha legado el cine, optando por una visión áspera, realista y atávica de los acontecimientos expuestos.

El guión, obra del propio Munzi, Fabrizio Ruggirello y Maurizio Braucci a partir de la novela Anime nere (2008), del escritor Gioacchino Criaco, tiene su punto fuerte en la descripción de ambientes y personajes. Al contrario que otros títulos del género, el presente filme discurre desde lo general (los negocios de la familia a lo largo y ancho del mediterráneo con los que se inicia la película) hasta lo particular (el regreso de los Carbone al montañoso pueblo calabrés del que son originarios). Una acción del joven e impetuoso Leo, que, en contra de la voluntad de su padre, aspira a parecerse a su carismático tío Luigi, será la que desencadene un conflicto entre distintos clanes familiares. Lejos de los efectismos argumentales, narrativos o de técnica cinematográfica propios de este tipo de producciones, Munzi se limita a narrar su historia de manera pausada, casi antropológica, priorizando siempre la dimensión psicológica de sus personajes y la motivación de sus acciones. La mezcla de actores no profesionales con otros que sí lo son (excelente todo el reparto, por cierto), favorece esa sensación de verosimilitud que el director parece buscar en todo momento. Por otro lado, atendiendo a lo meramente formal, la puesta en escena resulta sobria, sin ornamentos; mientras que la atmósfera es tan densa y sombría como la de un cuadro tenebrista.

Una lástima que este tipo de películas tengan tan mala distribución en nuestro país, porque, sin duda, estamos ante uno de los grandes trabajos fílmicos del año. Magnífica de principio a fin.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto