| ||||||||||||||||||||||
Un presentador de televisión italiano, acusado de violencia por su ex novia | |||
No solo sorprende la historia de la víctima, sino también la actitud conspirativa de la prensa y los medios italianos | |||
| |||
Ha pasado casi un mes desde que la modelo Lucia Cossu, de 22 años, acusó a su exnovio en sus perfiles sociales de haberla golpeado salvajemente, dejándole moratones en todo el cuerpo, incluso grandes moretones en los ojos. Ese exnovio, en Italia, no es un hombre cualquiera: es Paolo Ruffini, de 42 años, un conocido actor y presentador italiano que, según la versión de la niña, habría perdido la cabeza tras una pelea y la habría golpeado con una conmoción de golpes brutales. Sin embargo, no solo sorprende la historia de la víctima, sino también la actitud conspirativa de la prensa y los medios italianos. La historia de Lucía, que reportaba regularmente el episodio a la policía, no encontró espacio en la televisión ni en los sitios web de los principales periódicos italianos. Ninguna opinión se ha solidarizado con la víctima, ningún colega de Paolo Ruffini ha comentado sobre el episodio y la carrera del actor, rostro de muchas películas y comerciales, continúa todo tranquilamente, al punto que Ruffini no ha considerado necesario ni siquiera proporcionar al menos una explicación de los hechos. Nadie espera juicios sumarios: pero ciertamente es increíble que mientras en el resto del mundo numerosos personajes del espectáculo, por hechos infinitamente menos graves, hayan sido abandonados por el público y los colegas, en Italia un episodio así pueda escabullirse en el silencio, sin que nadie lo atienda ni lo estime necesario para proteger a la víctima. Un episodio que debe hacernos reflexionar y que demuestra cuánto está todavía atrasada toda la sociedad italiana en el tema de los derechos de las mujeres y la violencia de género. |
El 30 de abril tuvo lugar en el Rectorado de la Universidad Pablo de Olavide la III Jornada Seminario sobre Beneficencia, Hospitalidad y Mujer en la que confluyeron colaborando la UPO y la Academia Andaluza de la Historia en una jornada cuyos intervinientes aportaron conocimientos inéditos sobre la temática expresada en sendas ponencias que ponen en valor nuestro patrimonio histórico, documental y artístico, con especial relevancia en el ámbito de la mujer.
Ahora que comienza el buen tiempo, da gusto pasear por la capital y descubrir nuevas terrazas donde disfrutar de una buena mesa y si es acompañado de un cóctel mejor que mejor. Mi último descubrimiento es el rooftop del HOTEL BLESS de Madrid: Picos Pardos Sky Lounge.
El mundo empresarial exige adaptación constante, y es aquí cuando la holocracia se presenta como una alternativa disruptiva a las jerarquías tradicionales. Este sistema, que elimina cargos directivos y distribuye la autoridad entre equipos autónomos, ha ganado relevancia y, aunque promete mayor flexibilidad y empoderamiento, su adopción no está exenta de críticas. ¿Qué ventajas ofrece? ¿A qué desafíos se enfrenta? ¿Dónde ha tenido mayor éxito?
|