Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Humanismo | Cristianismo | Dios | Amor

​Contemplando el universo y a los hombres

Si no creemos en Dios ni en la otra vida ¿quién podrá salvarnos?
Francisco Rodríguez
jueves, 3 de junio de 2021, 13:28 h (CET)

Si contemplamos las estrellas y pensamos en la magnitud del universo quedamos anonadados y si enfocamos un telescopio comprendemos que es incalculable su grandeza.


Si de lo infinitamente grande pasamos a lo infinitamente pequeño, el átomo, quedamos igualmente admirados de las partículas que lo forman. Lo grande es cada vez más grande y lo pequeño igualmente más pequeño de lo que vemos o pensamos.


Y esta maravilla hay gente, que se dice inteligente, que mantiene que se ha hecho solo, que ha surgido por sí mismo, lo cual es más difícil de creer que aceptar que exista un Dios eterno grandioso creador del cielo y de la tierra, de todo lo visible y lo invisible y que entre las cosas creadas estemos nosotros, los hombres.


Pero entre el hombre y la grandeza de los espacios infinitos existe una diferencia fundamental: que estamos dotados de libertad y podemos aceptar a Dios o negarlo y de hecho cada vez más gente se cree, estúpidamente, que son su propio Dios, a pesar de ver que su existencia es efímera e inevitablemente morirán un día, después de irse deteriorando con la vejez.


Si no hay otra vida después de ésta, todo carece de sentido y Dios se ha burlado de nosotros.


Pero no, sabemos que Dios desea que gocemos de una vida perdurable y gocemos de su compañía. Cristo, el hijo engendrado por Dios y el Espíritu Santo que procede de ambos, desean salvarnos a todos, pero es necesario que no se lo impidamos, pero parece que estamos empeñados en buscar nuestra salvación en cualquier otra parte.


Cristo es el que salva, el Salvador. A lo largo del tiempo han venido muchos “salvadores” ya se trate de Hitler, de Marx, de Lenin, de Gandhi, del liberalismo o del comunismo, de Malthus o de Paul Ehrlich, de los que nos embaucan con el cambio climático o quieren salvar el planeta. También hemos puesto nuestra confianza en la Unión Europea o la ONU, el globalismo y los que se dicen filántropos: Soros o Bill Gates y preparan una agenda no sabemos bien si para el 2030 como el Foro de Davos, o el 2050 que se inventan nuestros gobernantes y sus conspicuos y bien pagados asesores.


Todo mentiras. Dios es Amor y solo el amor puede salvarnos, pero amar al prójimo hasta dar la vida por él no se lleva mucho, pero en todos los tiempos hay hombres y mujeres que lo hacen y aunque los canonizan, pronto los olvidamos y seguimos con nuestra ansia de riquezas y placeres, mientras que otros hombres, nuestros hermanos, se mueren en las colas del hambre o durmiendo a la intemperie entre cartones.


Cuando yo era niño nos decían: mira que te mira Dios, mira que te está mirando, mira que te han de morir, mira que no sabes cuándo. Por mi parte ya lo había olvidados y ha vuelto a mi memoria de vejo en el dormivela de alguna mañana.


No nos dejemos engañar: tenemos que morir y solo Cristo puede salvarnos. No crean a los que nos dicen que el universo entero se ha hecho a sí mismo por muy sabidos y titulados que se nos presenten.

Noticias relacionadas

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Elche (Alicante) ha desestimado la medida cautelar solicitada por el PSPV para declarar la "suspensión inmediata" de la decisión de la mesa de edad del Ayuntamiento de San Fulgencio, en la Vega Baja, de levantar el pleno extraordinario del pasado 18 de junio en el que no se llegó a votar la moción de censura contra el alcalde del PP José María Ballester presentada por los socialistas.

En el ámbito filosófico es sabido que la ética, como disciplina que se interroga sobre la mejor forma de vivir, ha sido un pilar del pensamiento occidental. Sin embargo, pocos textos han logrado la trascendencia y la influencia de la “Ética a Nicómaco” de Aristóteles.

La psicología social estudia las conductas y también la condición humana. Es evidente que la hostilidad o el desdén hacia las personas que hacen cosas nuevas existe desde siempre, pero en la actualidad se nota más, si se piensa en internet y en las redes sociales, y también en el ambiente social cotidiano.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto