Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Poema

Del inventario

"Los platos de la niñez, es decir: aquellas comiditas"
Rolando Revagliatti
martes, 25 de mayo de 2021, 00:18 h (CET)

Los platos de la niñez, es decir: aquellas comiditas

los pebetes con queso fundido Tigre y dulce de batata

las cabinas de los camiones, las metáforas

el dinero / la mosca / la biyuya / el parné

la crispación, los bicharracos

los contrincantes escolares

el orden, la estadística (este mismo inventario)

las blenorragias

la policía, los países limítrofes, los ban-lon

lo que flota y lo que se hunde

las calas, las ojeras de Jeanne Moreau

los cielorrasos, los volúmenes de obstetricia

la asociación libre, la espinaca, el fútbol de potrero

los chantapufis, la cerbatana, el tránsito a la inmortalidad

el rumano Nastase, las colecciones del Rayo Rojo y La Gran Historieta

el tranvía 99, los desfiles patrios

el emperifollamiento, los truenos, lo veloz

la calentura, el juguito de la carne de vaca

la escoba de quince, el zoo, la maestra particular

las llegadas tarde, las partidas temprano

la genialidad, la oratoria

las gorditas

la regla de tres simple, los lugares comunes, los revólveres de cebita

el teatro, el internacionalismo, las milongas sureras

las muecas en el espejo del botiquín

los colirios, la policirugía

Ramón, Nereo y Obdulio

El Alma Que Canta, los conciertos a viva voz en el patio grande

Racing Club Anexo, San Lorenzo de Almagro

los laxantes, la jerga de presidio

la consonancia, la asonancia, la disonancia


la caducidad.

Noticias relacionadas

El currículum de Miguel Ángel Marín Gabriel es impresionante. Para la entradilla de esta entrevista diremos que es médico adjunto, en concreto, neonatólogo, del Hospital Puerta de Hierro–Majadahonda, perito médico, profesor del Departamento de Pediatría de la UAM. Pero Miguel Ángel Marín Gabriel tiene un repertorio profesional mucho más extenso que llega, de hecho, hasta sus novelas.

En esta ocasión, el libro escrito por este autor nos descubrirá una de las civilizaciones más conocidas, pero no por ello menos misteriosas, del continente americano. Nos referimos, como no, a la cultura maya. Si bien el origen de esta civilización es un misterio, la propia mitología Inca supone un desafío para los historiadores.

Con el cristianismo, la educación y la instrucción recibieron un gran impulso en la Edad Media. A pesar de que hubiera quien pensara que con la fe era inútil la ciencia, la Iglesia contaba con hombres importantes que seguían manteniendo la afición por la ciencia, una vez que abandonaron el paganismo. Padres de la Iglesia como san Clemente de Alejandría, san Crisóstomo, san Gregorio Nacianceno, san Agustín, san Gerónimo y otros defendían la ciencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto