Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | FARC | Colombia | Tregua

La oposición denuncia que las FARC han matado a 700 militares durante el proceso de paz

1.024 ataques
Redacción
lunes, 1 de junio de 2015, 22:23 h (CET)
BOGOTÁ, 1 (EUROPA PRESS)
El partido Centro Democrático, principal formación opositora de Colombia, ha denunciado este lunes que durante los 1.000 días que dura ya el proceso de paz entre el Gobierno y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) este grupo ha perpetrado al menos 1.024 ataques en los que han muerto cerca de 700 miembros de las fuerzas de seguridad. Centro Democrático está liderado por el expresidente Álvaro Uribe.

La formación recuerda además la muerte de 148 civiles; el secuestro de 70 civiles y 10 miembros de las fuerzas de seguridad y las heridas sufridas por 1.651 miembros de las fuerzas de seguridad y 148 civiles.

"Sin contar los casos de extorsión y amenazas contra la población que se cuentan por millares, durante los mil días de diálogos de paz las Farc han realizado al menos 1.024 acciones violentas", ha explicado el senador del Centro Democrático Alfredo Rangel.

En concreto, ha destacado que ha habido 417 ataques contra las fuerzas de seguridad, 233 actos de terrorismo, 194 ataques contra la infraestructura económica y 180 retenes ilegales.

Estas cifras demuestran, según Rangel, que la guerrilla ha incrementado la extorsión y el narcotráfico, se ha rearmado, ampliado su presencia territorial y continúa reclutando a menores de edad en sus filas.

En 2014, en comparación con 2010, cuando comenzó la fase exploratoria del proceso de paz, supuso un aumento del 355 por ciento en los atentados contra la infraestructura petrolera, de un 111 por ciento los hostigamientos contra la Fuerza Pública, del 69 por ciento los retenes ilegales y del 62 por ciento los actos de terrorismo 62%.

Por departamentos, se han registrado hechos violentos en 25 de los 32 departamentos colombianos, concentrados especialmente en Cauca, Antioquia, Putumayo, Nariño, Arauca, Norte de Santander y Caquetá. "Durante los diálogos de paz, las FARC han regresado violentamente a 102 municipios de donde ya habían sido expulsadas por la política de la Seguridad Democrática", ha reprochado el partido.

Por último, el Centro Democrático insiste en que seguirá ejerciendo el derecho legítimo a la oposición y a la crítica sobre el proceso de paz, unos diálogos "mal concebidos y mal conducidos".

Noticias relacionadas

El brote de cólera en Sudán del Sur está alcanzando un nivel crítico, ya que afecta a más de 40.000 niños y niñas, incluidos 20.000 menores de cinco años, y pone en grave peligro a millones más. Con más de 88.000 casos y 1.500 muertes ya registradas, el brote se está extendiendo a un ritmo alarmante. 

Cada 19 de agosto, el mundo conmemora el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, una fecha establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2008 en recuerdo del atentado contra la sede de la ONU en Bagdad en 2003, en el que murieron 22 personas, entre ellas el enviado especial Sérgio Vieira de Mello.

La crisis alimentaria en Sudán se agrava día a día, pero afecta al doble de mujeres y niñas que de hombres en las mismas zonas. Nuevos datos de ONU Mujeres revelan que los hogares encabezados por mujeres (FHH, en inglés) son tres veces más propensos a sufrir inseguridad alimentaria que los encabezados por hombres.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto